En el Alto Aragón de 1936, la villa de Sobribán del Forcaz sucumbe a la violencia de la Guerra Civil. En este escenario de persecución y odio, José Espier Cabaliestra, seminarista, y su padre pagan con su vida el precio de la lealtad a sus principios.
Décadas después, un descendiente de los Leales emprende una búsqueda obsesiva para reconstruir su memoria. A través de cartas, documentos y testimonios olvidados, descubre una verdad que ha permanecido oculta demasiado tiempo. Lo que comienza como una indagación personal se convierte en un viaje de redescubrimiento histórico, donde el silencio y el olvido se revelan como las últimas formas de la injusticia.
Desde el repique de las campanas hasta el estruendo de los fusiles en el Quebradero del Diablo, El último sol de los Leales nos sumerge en un mundo de recuerdos silenciados, fe inquebrantable y sacrificio. Una obra que no solo dignifica a las víctimas, sino que también nos recuerda que la historia no pertenece al olvido y que, mientras alguien la cuente, los muertos nunca estarán del todo ausentes.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9791387763145
262
152x228
Tapa blanda con solapas
2025-07-08 13:28:01
Caligrama
Español
Ficción moderna y contemporánea (FA)
Leandro Cabaliestra nació en Huesca y es catedrático de universidad. Con dos doctorados en su haber, ha dedicado toda su vida a la enseñanza y difusión de la lengua y la cultura española en contextos internacionales. Ha publicado numerosos ensayos y artículos sobre lengua y didáctica, además de liderar proyectos editoriales y académicos de alcance global. Su fascinación por la memoria histórica y los conflictos del siglo xx lo ha llevado a explorar, a través de la literatura, las voces silenciadas del pasado. Con un interés profundo por quienes quedaron al margen de la historia oficial, ha dedicado años a investigar archivos, testimonios y documentos que revelan las huellas de la guerra civil española en la vida de sus protagonistas anónimos. El último sol de los leales marca su primera incursión en la ficción histórica, un proyecto nacido del deseo de rescatar del olvido aquellas vidas truncadas por la violencia irracional. Su escritura, precisa y evocadora, busca tender puentes entre el pasado y el presente, dando forma a una memoria literaria que interroga el peso del tiempo y la persistencia de las heridas. A través de una narración rigurosa y comprometida, su obra indaga en los silencios de la historia y en la lucha por la dignidad de quienes la vivieron.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!