Introduzca el email con el que se registró y le enviaremos el nuevo password
Nuevo Cliente
Cliente Registrado
Emigración y relaciones bilaterales España-Chile.1810-2015
José Manuel Azcona Pastor (Autor)
39.00€
COMPRADOS JUNTOS HABITUALMENTE
La eficacia de los derech... Mª Isabel Garrido Gómez Precio: 10€
El juez legal Ulrike Müßig Precio: 39€
El Ombudsman Ana María Moure Pino Precio: 15.2€
Ley Concursal: Ley 22/200... María Antonia Lopo López Precio: 16€
Tratado de criminología ... César Herrero Herrero Precio: 45€
Introducción al urbanism... José Luis Vicente Palencia Precio: 20€
La medicina ante el derec... Federico de Montalvo Jääskeläinen Precio: 12€
NULIDAD DE MATRIMONIO Y P... C. M. Morán Bustos Precio: 55€
PSICOLOGÍA E INVESTIGACI... José Ibáñez Peinado Precio: 40.5€
Sinopsis
Los procesos migratorios son, sin duda, elementos identitarios de nuestra actual sociedad del siglo XXI. Forman parte de la actividad cotidiana la amplia relación de noticias que, a este respecto, se introducen en nuestras vidas en cada momento. Los seres humanos cambian de hábitat con una frecuencia mucho más elevada de lo que creemos. Es un fenómeno que arranca desde la Edad Antigua y que, sin solución de continuidad, ha permeado todos los procesos históricos de la Humanidad en su conjunto. Así, la diáspora libre ocupa un papel menos primacial que la obligatoria del exilio o la protagonizada por la violencia política, desafortunadamente.En este trabajo, se analiza una parte de esa salida voluntaria de españoles hacia Chile entre 1810 y 2015, si bien es cierto que también hay espacio para el exilio traumático proveniente de la Guerra Civil Española de 1936 a 1939.Los mejores especialistas en Historia de las Relaciones Internacionales y de las Migraciones Transoceánicas de las universidades de Chile, de Los Andes, de La Frontera (Temuco) y de Santiago de Chile, en este país, y CIESE/Comillas, Universidad Rey Juan Carlos, Autónoma de Madrid y de Oviedo, en España, se aúnan en este libro que busca profundizar en una diáspora transatlántica con destino al país austral que, sin ser excesivamente voluminosa, ha tenido, no obstante, una incidencia cualitativa de altura.Muchas cosas quedan nítidas en este trabajo académico pero destacaremos tres. La primera, que los procesos migratorios son eternos, permanentes, cíclicos, locales pero de larga duración en alto grado. La segunda, que las relaciones internacionales no se explican, al menos en un importante factor sectorial, sin tener en cuenta las diásporas humanas. La tercera, que los emigrantes siempre contribuyen al desarrollo socioeconómico de las sociedades de destino.