Introduzca el email con el que se registró y le enviaremos el nuevo password
Nuevo Cliente
Cliente Registrado
En manos del sistema.Cómo sobrevivir a la supervivencia
Jesús Gil Roales-Nieto (Autor)
19.00€
COMPRADOS JUNTOS HABITUALMENTE
La eficacia de los derech... Mª Isabel Garrido Gómez Precio: 10€
El juez legal Ulrike Müßig Precio: 39€
El Ombudsman Ana María Moure Pino Precio: 15.2€
Ley Concursal: Ley 22/200... María Antonia Lopo López Precio: 16€
Tratado de criminología ... César Herrero Herrero Precio: 45€
Introducción al urbanism... José Luis Vicente Palencia Precio: 20€
La medicina ante el derec... Federico de Montalvo Jääskeläinen Precio: 12€
NULIDAD DE MATRIMONIO Y P... C. M. Morán Bustos Precio: 55€
PSICOLOGÍA E INVESTIGACI... José Ibáñez Peinado Precio: 40.5€
Sinopsis
El libro es un relato que viene a ser una historia verdadera, vivida en primera persona, de las vicisitudes que acompañan a un acontecimiento tan extraordinario que rompe la vida tal cual viene siendo. Una historia real y personal, paralela a la historia médica, abstracta y anónima. Como historia verdadera, está contada con todo el sentimiento positivamente trágico de la vida y reconfortante sentido del humor que caracterizan al autor, por lo que tiene gran interés psicológico y médico, amén de humano. La historia aquí contada puede servir a los demás para comprender, desde dentro, lo que realmente le puede pasar a uno cuando se ve expuesto a una tragedia imprevista e incontrolable, y puede servir para mejorar las atenciones médicas, asistenciales y existenciales.Un libro interesante, emotivo, auténtico y de fácil lectura, que resulta adecuado para el público en general como relato cuidado, pero también desenfadado, de las experiencias y cambios psicológicos que conlleva un acontecimiento mayor de categoría vivencial. Y que también lo es para el público especializado de las profesiones del ámbito de la salud, al otorgarles un punto de vista vital para su quehacer, por su valor formativo y la llamada de atención que representa ante la atención despersonalizada. Se trata, en esencia, de un libro entre-dos-personas (quien lo está leyendo y quien lo ha escrito) directo y derecho al lector, se llame éste como se llame, sea como sea, piense como piense, tema como tema, goce como goce. Un libro libre de eufemismos, convenciones, rigores de estilo y pseudologías, y libre del actual culto a lo políticamente correcto. Escrito desde la experiencia personal de haber sentido escaparse a la vida.