El propósito de esta investigación es realizar una crítica a las principales tesis del transhumanismo tecnocientífico, que aboga por el mejoramiento humano a través de la ingeniería genética y el desarrollo de inteligencia artificial. Este análisis se fundamenta en las exposiciones de N. Bostrom y J. Savulescu en la obra colectiva "Mejoramiento humano". Adicionalmente, se evalúa críticamente la idea de la singularidad, propuesta por el pensador futurista Ray Kurzweil. Mediante el método dialéctico, que implica un diálogo crítico con los autores mencionados, se exploran las implicaciones éticas, sociales y políticas del transhumanismo. El concepto del ser humano "mejorado" evoca la imagen de un Frankenstein o Prometeo posmoderno; un ente frágil, desorientado y desesperado por eludir la vejez y la muerte en su búsqueda de la eternidad. ¿Es esto un sueño o una pesadilla? ¿Representa un verdadero mejoramiento o un fracaso? Este trabajo busca esbozar respuestas que sean profundamente humanas.
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!