Larralla. Un pueblo del pasado más reciente, ubicado muy cerca de la línea de la imaginación, aún no ha sido olvidado por el viento. Sus calles necesitan brisas de esperanza, pues casi todo allí parece haberse quedado estancado. Deterioro y un índice elevado de pobreza son sus signos vitales.
Santiago Nadiés. Un hombre golpeado por el infortunio, amontona en sus espaldas el peso del sufrimiento; pero hay sueños por los que seguir adelante, los de su padre, que adopta como propios cuando el sopor de la rutina lo tiene sumido en la cadencia insulsa de «lo mismo de siempre». Por eso, decide volver a Laralla, donde le espera la infancia junto a sus recuerdos; y también, el desafío de tratar de aliviar la necesidad y el pesar ajeno.
Un pueblo. Un joven. Así se vuelven a dar la mano en una historia en la que la ilusión y la decepción, el apoyo y la crítica, el ánimo y el conflicto, el sacrificio y la conveniencia, el desinterés y la doblez, la amistad y la conspiración, son el compendio de vicisitudes que comprenden lo que hay entre la vida y la muerte.
En esta novela asistimos a un escenario del ayer, y toda ella se engarza para llevarnos a una reflexión sobre la importancia de la toma de decisiones en un mundo donde se cuecen las sospechas, dejando vasos llenos de malos tragos; pero necesarias, al fin y al cabo, cuando se realizan en aras de que vientos favorables vengan aliviando el dolor.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788411756204
160
150x210
Tapa blanda con solapas
2023-05-31 16:12:18
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Ficción moderna y contemporánea (FA)
Salva Menéndez (La Línea de la Concepción, 1984). Entusiasta de la literatura, nunca lee para matar el tiempo, sino para prolongar la vida. A la par de la lectura, surge el deseo de escribir, y desde hace años viene dedicándose a pulir esta faceta.
Ha cursado estudios de escritura creativa, compaginando siempre, entre un libro u otro, la formación autodidacta. Amante del relato corto, intenta desenvolverse en dicho género con La silueta negra o El club fungoide.
La necesidad y el deseo lo llevan a terminar de fraguar Encargo al viento, su primera incursión novelesca, cuya creación le permite salirse fuera de su propio tiesto; historia en la que confiesa haber derramado recuerdos, los que fueron, junto a los que podrían haber sido.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!