El Libro de los Sueños del antiguo Egipto, publicado ahora por vez primera en castellano, funda en la historia de la humanidad la tradición de compendiar e interpretar los sueños, desarrollada después por Artemidoro, Freud y Jung, lo que convierte a este manuscrito en un precedente único en su tipo. Esta obra, además de aportar un conocimiento antropológico inédito sobre cómo pensaba, sentía y vivía aquella civilización, posee un inestimable valor por la universalidad de sus temas y los múltiples ámbitos implicados en sus páginas, que hacen su contenido imprescindible para los investigadores y amantes de la literatura, el arte, la historia y la psicología.
Junto al Libro de los Sueños, también citado como Papiro Chester Beatty III, se publican otros escritos egipcios de vital importancia, hasta entonces no traducidos en el contexto hispanoamericano, que contribuyen al enriquecimiento del imaginario onírico que se nos revela, el cual sorprenderá al lector por la sinceridad y naturalidad con que se abordan los secretos más íntimos del alma humana.
Todo este saber se presenta a través de un novedoso estudio que desvela la influencia del mundo de la escena en la configuración de los sueños, abriendo así una nueva línea de investigación sobre este trascendental papiro.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788419544568
350
160x230
Tapa blanda con solapas
2023-01-23 18:49:29
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Español
Arqueología egipcia/egiptología (HDDG)
Iván
González Cruz. Catedrático de Universidad. Doctor en Comunicación Audiovisual, y
licenciado en Teatrología y Dramaturgia, es docente de la Facultad de Bellas
Artes de la Universitat Politècnica de València y profesor visitante en
Youngstown State University. Fundó y dirigió las revistas culturales Albur (1987-1992) y normal\">Credo (1993-1994). Director y guionista del documental José Lezama Lima: la cultura como
resistencia (2003), ha publicado diversos libros sobre este autor. En su
labor como escritor y ensayista destacan El
signo de Jade (1995); La isla del
olvido (2007); Al caer la noche (2008);
Diccionario del actor (Sistema de
Konstantin S. Stanislavski) (2009-2010); normal\">Los secretos de la creación artística. La estructura órfica (2011);
El libro perdido de Aristóteles (2015);
El Nāṭyaśāstra: la técnica del arte
escénico (2016); Bhagavad Gītā: el
mundo es teatro (2018); traductor del Nāṭyaśāstra
(2019); Papiro Anastasi I. La puesta en escena de la sátira (2020); Papiro
Dramático Ramesseum. La escritura fundacional de la escena (2021).
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!