El origen de este libro está en los cuadernos de bitácora aparecidos un día en un baúl del desván de mi casa. En sus páginas, hallé las hojas de ruta cargadas de anécdotas y recuerdos, algunos del pasado remoto y otros de hace unos años. Además, hay episodios que han sido redactados hace poco, algunos prácticamente antes de ayer. Todas son vivencias que quiero compartir, fundiendo la realidad lejana y exótica con lo más próximo y cotidiano: las selvas sudamericanas y la dehesa extremeña, el África ecuatorial y las cumbres de Gredos, los Andes, Sierra Nevada…
A través de estos capítulos, viajarás a suburbios donde impera la pobreza extrema, verás relumbrantes rascacielos de otra galaxia y serás testigo de cómo las crisis dejan a la gente en la cuneta. Aunque también surcarás el océano en cruceros de turistas y alternarás con jeques del petróleo, guerrilleros, obispos valientes o feroces indígenas sin tierra… Asistirás a masacres, a incendios, a bodas y fiestas, hasta aterrizar con una sonrisa de paz en dos trabazones antagónicos que, sin embargo, hoy equilibran mi existencia: los pasillos y salas de los hospitales y los frondosos bosques y gargantas de La Vera extremeña.
Ese eterno ir y venir es una extensión de Crónicas nómadas, el anterior libro publicado por Pablo Alcalde Subias sobre relatos alrededor del mundo.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788411289696
312
150x210
Tapa blanda con solapas
2022-04-22 12:33:20
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Viajes y vacaciones (WT)
Total antes: 52€
Total con Descuento: 49.40€
Pablo Alcalde Subias (Madrid, 1961) pronto supo que haría del viaje su vida. Con apenas dieciséis años se lanzó a recorrer a pie las Alpujarras siguiendo las huellas de Gerald Brenan. Después, vendrían insólitas rutas en moto por Latinoamérica y África, donde la pasión por la aventura y la ruptura de fronteras le permitirían conquistar una mirada propia del mundo. Cursó estudios de Geografía e Historia en la Universidad Autónoma de Madrid y, durante más de quince años, ha estado trabajado en los escenarios de las principales crisis humanitarias. En el Congo, Colombia, Palestina o Ruanda, descubrió la devastación de la guerra, la injusticia del hambre y la indefensión de los refugiados. Pero, por encima de todo, constató que, el viaje, como decía Pessoa, es el viajero.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!