Urnas, legisladores y tog... Enrique Arnaldo Alcubilla Precio: 35€
Régimen Local. Esquemas. María Burzaco Samper Precio: 16€
Estudios sobre la Univers... Rafael Ramis Barceló Precio: 25€
Los acuerdos prematrimoni... Francisco Javier Colao Marín Precio: 29€
Los Derechos Civiles Hoy.... Cristina del Prado Higuera Precio: 15€
Principios y justicia en ... Cristina Izquierdo Sans Precio: 40€
CAPALIST. Valoración de ... María José Contreras Precio: €
Los ODS como punto de par... Eva María Blázquez Agudo Precio: 20€
Calidad informativa en la... Carmen Marta Lazo Precio: 18€
La violencia contra las m... Rosalía Rodríguez López Precio: €
La censura maquillada.Có... Paul Coleman Precio: 18€
La idea de decadencia de ... Antonio Martín Puerta Precio: 19€
Comunicación, paz y conf... Griselda Vilar Sastre Precio: 20€
La gestación para otros.... Octavio Salazar Benítez Precio: 26€
Los contratos sobre el bu... Asociación Española de Derecho Marítimo Precio: 50€
La idea de persona y dign... Reynaldo Bustamante Alarcón Precio: 26€
Los fines educativos y de... Nuria Martínez Martínez Precio: 46€
Tópicos acerca de la cul... Reyna Sánchez Sifriano Precio: 15€
Principios de corporate g... Trinidad Vázquez Ruano Precio: 22€
Bienes digitales. Una nec... José Antonio Castillo Parrilla Precio: €
Estudio sistemático del ... Marta Enciso Precio: 22€
Bhagavad Gita: el mundo e... Iván González Cruz Precio: €
El sol ofuscado.Derecho e... Enrique San Miguel Pérez Precio: €
Anuario de la Facultad de... VV. AA. Precio: 20€
Anuario de la Facultad de... VV. AA. Precio: 20€
Antes y Después de los M... José Angel Achón Insausti Precio: 26€
Libertad de expresión e ... Ignacio Montoro Bermejo Precio: 17€
Los derechos de los reclu... Ignacio Campoy Cervera Precio: €
Hermenéuticas del Cuidad... Teresa Oñate Zubia Precio: 60€
Hermenéuticas del Cuidad... Teresa Oñate Zubia Precio: 60€
Sinopsis
El presente libro Estudios sobre la Corte Penal Internacional, trata de realizar un análisis de distintas cuestiones, que son de importancia para entender el funcionamiento de la Corte Penal Internacional, y de la evolución que ésta institución ha tenido desde su creación, necesitando de algunos cambios para que pueda ser percibida como una institución necesaria.Se encuentra dividido en tres capítulos, el primero de los cuáles se refiere a la evolución del concepto de autoría y participación en la Corte, haciendo un análisis desde la sentencia Lubanga hasta la sentencia Katanga. Se ha tratado de realizar, en un primer estadio, un estudio de la regulación de la autoría y la participación en el Estatuto de Roma, para más tarde describir la evolución, que ha experimentado estas figuras jurídicas en la jurisprudencia de la propia Corte Penal Internacional. De hecho, un segundo propósito ha sido el de comparar el tratamiento conceptual y jurídico, que se ha establecido por la Corte desde la sentencia Lubanga hasta posteriormente la sentencia Katanga.El segundo capítulo versa sobre la responsabilidad internacional penal de las empresas por la comisión de crímenes internacionales, y el objeto del mismo ha consistido en primer lugar, en realizar un estudio sistemático de la responsabilidad internacional penal de las empresas y otros actores económicos por la comisión de crímenes internacionales, teniendo en cuenta los antecedentes históricos, paradigmas internacionales y nacionales, y las causas de la no inclusión de dicha responsabilidad de las personas jurídicas, por parte de la Corte Penal Internacional, para finalmente, muy relacionado con lo ya señalado ut supra, se ha realizado un estudio de la situación actual de la exigencia de responsabilidad penal de las personas jurídicas, y en concreto, de las empresas, en el ámbito de la jurisdicción universal y las soluciones y jurisprudencia que se han dado en los Tribunales Internacionales y en el Derecho comparado.En cuanto al tercer capítulo que lleva por título las facultades del Consejo de Seguridad en materia de investigación de crímenes contra la humanidad y la Corte Penal Internacional, se ha intentado describir las distintas relaciones de poder que existen y se implementan entre la Corte Penal Internacional y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, partiendo de la hipótesis de que las distintas facultades procesales concedidas por el Estatuto de Roma, al Consejo de Seguridad, como son la de impulsión de un procedimiento penal o paralización de una investigación en curso, suponen un claro ataque a la independencia y legitimidad del Tribunal Penal Internacional.