El propósito central de este trabajo ha consistido en lograr, por medio de procedimientos de análisis lingüÃsticos de los procesos comunicativos especializados en entornos virtuales, establecer una base terminológica susceptible de asistir al mediador lingüÃstico en el proceso traslativo. El hecho de que el usuario de los medios virtuales siempre tenga que reaccionar idiomáticamente a los requerimientos de carácter comprensivo para poder mantener o continuar con la acción, implica un apriorismo de la dimensión dialógica en la comunicación virtual, lo que en la literatura investigadora de la comunicación a través de internet apenas ha tenido consideración hasta el momento. La forma dialógica, en cuanto a acciones comunicativas recÃprocas entre los interlocutores, es una condición imprescindible para la progresión y el buen resultado de la comunicación.Como balance final nos parece que se ha cumplido nuestro propósito inicial de conseguir un contingente de vocabulario por medio del recurso a fuentes exclusivamente virtuales de la comunicación por internet. La comunicación web se ha mostrado como accesible y fiable frente a los procedimientos de análisis lingüÃsticos planteados, lo que augura unos estudios posteriores más profundos, bien sea de otras rutinas de comunicación o bien de otras relaciones especializadas o especÃficas. En cualquier caso, el elevado esfuerzo teórico de las tareas de reconstrucción lingüÃstica está en una evidente desproporción respecto del resultado alcanzado. Pero éste se enfrenta, por otro lado, a un esfuerzo de similares proporciones que deben asumir los métodos empÃricos tradicionales. Como ampliación hipotética de esta perspectiva no deberÃa apenas sorprender si en el futuro se ofreciesen y comercializasen en masa prestaciones de asesoramiento o de diagnóstico, bien de tipo psicológico o médico, como forma de comunicación web.
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!