Fermín Arrudi Urieta: “El Gigante Aragonés”. Mis memorias contadas

20.00€
Esta es la historia de un «superhombre» que existió de verdad, un Gigante de los Pirineos aragoneses que desde España llegó a fascinar al mundo de principios del siglo XX. «Era capaz de levantar pesos que entre cuatro hombres fuertes de la época escasamente eran capaces de mover». Así lo describe Miguel Ustáriz, el párroco de su pueblo natal Sallent de Gállego (Huesca) en una partida de fallecimiento atípica por entonces, como lo fue la propia vida del hombre que describía en esa partida. Era el fallecimiento del gigante, artista y jotero aragonés Fermín Arrudi Urieta (1870-1913), conocido popularmente como «El Gigante Aragonés», mundialmente como «El Coloso de las montañas» y en la intimidad como «El Tío Fermín». Aparte de sus hercúleas fuerzas, era capaz de correr casi a la misma velocidad que un caballo de carreras. A finales del siglo XIX, recorrió exhibiéndose y actuando toda la geografía española, y después lo hizo en Francia, Austria y Alemania, donde los médicos y científicos alemanes y austriacos le hicieron las medidas anatómicas, describiendo sus medidas oficiales en 2,29 metros de altura y 170 kilos de puro músculo, calificándolo como un «Superhombre» y «el Gigante más proporcionado que había conocido la historia hasta ese momento». Fue capaz de vencer en un solo asalto a un campeón del mundo de lucha grecorromana, y años después, cuando visitó Norteamérica, lo bautizaron como «The White Hope», la gran esperanza blanca, organizando en Nueva York un combate de Boxeo con el Campeón del mundo de los pesos pesados «Jack» Jones que no se llegó a celebrar. A su impresionante fuerza física, había que añadirle su capacidad intelectual, aprendió francés perfectamente. Era capaz de tocar todo tipo de instrumentos de cuerda que caían en sus enormes manos y tenía una increíble memoria. Nunca se olvidó de difundir la jota aragonesa allá donde estuvo. En sus últimos meses de vida, no teniendo descendientes directos, e intuyendo que le quedaba poco tiempo, fue consciente de que su impresionante vida no había quedado escrita en un diario, por ello, se apresuró a contar a sus sobrinas Carmen y Julia la parte desconocida de sus andanzas por el mundo, para que mediante la tradición oral, algo tan nuestro, su memoria quedara perpetuada en la conciencia colectiva de sus descendientes para que ahora, más de un siglo después de su muerte, sus memorias pudieran darse a conocer al mundo de esta forma.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788411155090

306

150x210

Tapa blanda con solapas

2021-12-30 19:39:49

Grupo Editorial Círculo Rojo SL

Español

Biografía e historias reales (B)

No hay libros relacionados
SOBRINO NIETO (Pedro Alamañac Arrudi)Nací en el año 1945 en Casa Maximina de Sallent de Gállego, colindante con la casa en la que nacieron mi abuelo Valero y el difunto tío Fermín. Entre otras actividades, cursé los estudios de Graduado Social y Postgrado en Práctica Socio-Laboral por la Universidad de Zaragoza. Mi vida laboral ha discurrido en torno a la empresa, habiendo desarrollado distintas funciones. Superé las pruebas para la obtención del título de Máster en Gestión de la Prevención en la Empresa y Técnico Superior-Especialista en Seguridad en el Trabajo. Asimismo, estoy en posesión de la medalla de oro al mérito colegial otorgada por el Exmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Zaragoza.Con suma frecuencia, en nuestra casa se hablaba de las bondades del difunto tío Fermín, recordándole con especial cariño, sobre todo mi madre Carmen, puesto que había sido su padrino. Así pues, me infundieron tanto cariño y admiración hacia el difunto tío Fermín que me ha marcado profundamente toda mi vida. En todo caso, las personas mueren, pero su recuerdo pervive en sus descendientes. Por tanto, lamentablemente, no nos pudo dejar una biografía escrita sobre sus viajes, de cómo vivió, sufrió y disfrutó este prodigioso Gigante; pero, a través de la «memoria viva» que durante años transmitieron sus sobrinas Carmen y Julia Arrudi Del Cacho a su hijo y sobrino «Pedrito», pueden darse a conocer.
Desde mi más tierna infancia, comprendí que aquellos libros de historia que aprendía con suma facilidad me contaban la historia simplemente, pero no las «historias» que componen la historia general, que es cuando todas «esas vivencias personales sobre un solo hecho» se unen en un único relato. Tras estudiar con sumo interés la carrera de derecho y unas breves oposiciones, durante un periodo de mi vida que se hizo difícil, decidí colaborar con la Revista Amigos de Serrablo, donde, aparte de escribir algún pequeño artículo en su revista, me encargué de la «tradición oral», y ello me dio la «luz». Una vez superadas las pruebas de gestor administrativo, y ya durante mi ejercicio profesional, me decidí a estudiar el Máster en Historia Contemporánea en la UNED, cuyo estudio me dio los elementos esenciales para «aprehender» los instrumentos básicos de la investigación histórica. Y, gracias a ello, pude descubrir muchas historias personales de gran interés, que estaban ocultas en un oscuro túnel que al final han podido ver la «luz», como ha sido la historia que os cuento de Fermín Arrudi, que he podido, junto a mi padre, desarrollar. Espero que sea de su agrado y no sea la última.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora