Fin del bipartidismo y nuevas maneras de gestión

12.00€
Mientras España, desde aquel 1978, va descubriendo el modelo democrático, es a partir de 1982 cuando se fue conformando un sistema político con base en el bipartidismo que, para perpetuarse, se transmuta en «imperfecto» a la vez que mantiene a la población (de una cultura política incipiente) atenazada en un «falso dilema»; tejió a su alrededor una realidad basada en tomar medidas de auto resistencia a costa de ella, provocando la desafección entre clase política y sociedad. Ese bipartidismo se siente libre de actuar a su antojo, pierde el sentido del deber, del actuar y resguardándose en el todo vale, o la relatividad conceptual, fomenta las instituciones dependientes que ayudan a la pervivencia del sistema. Con sus políticas, abrió un flanco a la crisis global fnanciera, retrayendo a España al menos diez años y todo porque el establishment del momento —inmerso en la batalla de pervivencia bipartidista— no encontró puntos comunes de acción que protegiesen a las personas. Autores, como Hume, Bodino, Berlín, Duverger, Lyotard, Feyerabend, Ortega, Frankl, Horkheimer, ayudan a mostrar como la estructuración de las actuaciones del bipartidismo responde a formas de pensamiento pretéritas que, sin hacer caso además a cómo plantearon sendas de futuro, no ha sabido adaptarse a los nuevos modelos de gestión para la diversidad humana global, la cual no desea ser tutelada por dogmas del pasado. Es la gran clase media la que pide una nueva manera de gestión ética para los asuntos públicos, en los que el foco de atención deje de ser el sistema y vuelva a las personas.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788413179780

134

150x210

Tapa blanda con solapas

2019-04-26 09:03:35

Grupo Editorial Círculo Rojo SL

Español

Política y gobierno (JP)

No hay libros relacionados
L. Eugenio de Armendáritz (Madrid, 1959). Siempre ha considerado que la política es una labor de honor que se ha de ejercer con la generosidad – liberalidad, debida a los demás. Con este principio y sumando los valores que han de presidir una adecuada gestión de lo público decidió en su momento, vivir en primera persona los acontecimientos que posibilitasen el cambio en una España esquilmada por una vieja clase política que, en la primera década del siglo XXI, había alcanzado su nivel de incompetencia. En 2015 se implicó en la labor de apoyar un nuevo proyecto que facilitase recuperar para la gestión política, las cotas de dignidad que se merece; a fecha de la realización de este ensayo ejerce como cargo público en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte (Madrid) labor para la que, a modo de complemento, se ha formado en Gobernanza, Marketing Político y Comunicación Estratégica, así como en Ética Política. Su actividad profesional se ha desenvuelto en el entorno empresarial tanto del ámbito familiar como ejerciendo responsabilidades en multinacionales del sector industrial que, con métodos de gestión basados en la calidad y la excelencia, compiten para desarrollar un trabajo bien realizado.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora