Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En el libro se recopila y resume los historiales de los navíos de línea de la Armada española que estuvieron en servicio en el siglo XVIII, y algunos permanecieron en activo hasta mediados del siglo XIX. Estos navíos, con sus oficiales y tripulaciones, fueron protagonistas de la historia naval española en este periodo. Se inicia la centuria con una Marina casi desaparecida a la que le faltan buques y una red administrativa eficaz. La labor de buenos administradores, marinos profesionales, ingenieros, trabajadores de arsenales, convirtieron a finales del XVIII a la Real Armada española en la segunda Marina de guerra más importante de la época en cuanto al número de buques y su perfeccionamiento técnico.
Las derrotas frente a la Marina británica de Cabo San Vicente (1797) y Trafalgar (1805) han creado una falsa percepción de ineficacia y de derrotas continuadas, bastante alejada de la realidad. En un contexto de guerras y rivalidades por el control del comercio mundial, los navíos de la Real Armada, presentes en todos los mares del mundo, realizaron una actividad incesante, enfrentándose en inferioridad a su eterna enemiga, la Royal Navy, y a numerosas Marinas, piratas, corsarios y contrabandistas, logrando aumentar sus posesiones y el comercio en todos los mares. No fue hasta la última década del siglo que comenzó la decadencia de la Real Armada por el mal gobierno y sobredimensión, un gigante con pies de barro. Entre medias, una historia fascinante de combates, escoltas de convoyes, flotas, campañas, bombardeos, desembarcos, exploraciones, motines...
SANTIAGO GÓMEZ CAÑAS (Miranda de Ebro, 1964). Apasionado de la historia naval, ha colaborado y escrito varios artículos en las páginas de historia naval www. todoababor.es y www.todoavante. es. Este es su primer libro, al que ha dedicado muchos años de investigación y recopilación.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.