Introduzca el email con el que se registró y le enviaremos el nuevo password
Nuevo Cliente
Cliente Registrado
Honores y Diputaciones.Un estudio de la reglamentación en Andalucía
Margarita Parrilla Amador (Autor)
16.00€
COMPRADOS JUNTOS HABITUALMENTE
La eficacia de los derech... Mª Isabel Garrido Gómez Precio: 10€
El juez legal Ulrike Müßig Precio: 39€
El Ombudsman Ana María Moure Pino Precio: 15.2€
Ley Concursal: Ley 22/200... María Antonia Lopo López Precio: 16€
Tratado de criminología ... César Herrero Herrero Precio: 45€
Introducción al urbanism... José Luis Vicente Palencia Precio: 20€
La medicina ante el derec... Federico de Montalvo Jääskeläinen Precio: 12€
NULIDAD DE MATRIMONIO Y P... C. M. Morán Bustos Precio: 55€
PSICOLOGÍA E INVESTIGACI... José Ibáñez Peinado Precio: 40.5€
Sinopsis
El surgimiento de las diputaciones andaluzas y su evolución institucional van unidas a la historia de cada una de las Constituciones que, a lo largo de los siglos XIX y XX, han regido en España. Casi al mismo tiempo, se iniciaba en Europa un sistema de recompensas que formaría parte del acervo normativo de estas nuevas instituciones.Si bien en los archivos encontramos documentación que nos refieren la entrega de galardones a distintas personas a lo largo del siglo XIX, no sería hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se codifican estos reconocimientos mediante una reglamentación expresa que recoge las categorías de las condecoraciones y el procedimiento que se debe seguir para su otorgamiento.Los sucesivos reglamentos que han existido en cada Diputación muestran la idiosincrasia de ese organismo, son una normativa viva, que nos revelan la evolución de los valores de la sociedad en la que se inserta a lo largo del tiempo y que promueven la comunicación bidireccional de estas entidades provinciales con sus administrados ejemplificando, a través de su concesión, los valores contenidos en la Constitución Española de 1978.Con esta obra se ha pretendido realizar un acercamiento a una realidad que siempre ha estado presente en todos los estamentos de la Administración. Si bien existen estudios sobre las condecoraciones a nivel estatal, para el caso de las entidades locales, no había ninguna fuente de información que pudiera acercar a los investigadores a la faceta más humana de las corporaciones locales como son los reglamentos de honores y distinciones. Margarita Parrilla Amador es doctora en Historia Contemporánea y licenciada en Historia del Arte por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla así como graduada en Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad de Granada.Cuenta con experiencia docente tanto en universidades, organismos públicos y empresas privadas, dedicando sus investigaciones al protocolo y ceremonial y, en concreto, a la historia de la normativa de honores y distinciones en entidades locales.Ha participado en numerosos congresos internacionales de protocolo y comunicación, jornadas de historia local y seminarios sobre relaciones institucionales.