Mucho
de realidad y una pizca de ficción entre dos zonas muy diferenciadas de la
Sevilla de los años 60. El Centro, cuyas casas se habían vaciado de personas y
llenado de gatos, porque sus habitantes habían emigrado a Los Remedios en busca
del progreso, y el llamado Sector Sur, un barrio colindante con Heliópolis,
donde los niños pasaban su día a día con una vida muy parecida a la de un
pueblo. Allí cualquier adulto podía reñirte o protegerte como si fuera tu
padre, y cuando una madre llamaba por la ventana a merendar, todos nos
considerábamos invitados. En aquel barrio los perros no tenían dueño, pero sí
tenían nombre. En el centro los niños jugábamos en el patio o en la azotea y
las horas se contaban por las campanadas de las iglesias. Esas que llamaban a misa
de ocho y que hacían salir a las mujeres de sus casas vestidas de negro, con un
velo en la cabeza. Allí estaba la casa de la abuela, un hotel que albergaba
viajeros, residentes y fantasmas. Y es que Hotel La Paz es un libro sobre la
nostalgia, sobre los amigos, sobre la familia y sobre todos esos vínculos que
han ido perdiendo fuerza. También sobre la vida en el barrio, sobre la
identidad, sobre la pertenencia a un lugar y sobre el ser humano. Un Hotel como
eje, mil historias fascinantes, originales e irrepetibles como excusa para
volver atrás e ir hacia delante.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788418720529
170
152x228
Tapa blanda
2022-10-19 13:40:37
Editorial Samarcanda
Español
Ficción moderna y contemporánea (FA)
<p class=\"Standard\" style=\"text-align:justify;line-height:150%\"><span style=\"font-family:"Arial","sans-serif";mso-bidi-font-family:"Noto Sans Devanagari"\">Alfonso
Ramírez de Arellano nació en el sevillano barrio de Heliópolis (junto al campo
del Betis) en 1959, año de la Revolución Cubana. Un detalle que no olvidará,
porque su infancia transcurrió junto al Pabellón de Cuba, edificio reconvertido
en consulado, cuyo encargado le regalaba ejemplares atrasados de la revista
Granma y le adoctrinaba sobre la importancia de la Revolución. Desde entonces
ha sido rojo además de bético. Compaginó los estudios de psicología con la
práctica del teatro universitario. Luego ejerció como psicólogo y
psicoterapeuta de familia sobre todo con adictos. Escribe alternando artículos
divulgativos con textos literarios. Ha publicado algunos libros sobre su
trabajo, como “Actuar localmente en (drogo) dependencias” o “Coaching para adictos”
y otros más difíciles de clasificar, como \"Manual de supervivencia del
empleado público: … o cómo defenderse del político de turno\" o
\"Dramadependencia. El teatro, clave
de nuestra comunicación\". Ha recibido algunos premios de ensayo y de
periodismo. Actualmente dirige la Unidad de Prevención Social de la Diputación
de Huelva.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!