Introduzca el email con el que se registró y le enviaremos el nuevo password
Nuevo Cliente
Cliente Registrado
Integración y concentración de empresas agroalimentarias.Estudio jurídico y económico del sector y de la Ley 13/2013 de fomento de la integración cooperativa
Cristina Cano Ortega (Autor)
Carlos Vargas Vasserot (Autor)
55.00€
COMPRADOS JUNTOS HABITUALMENTE
La eficacia de los derech... Mª Isabel Garrido Gómez Precio: 10€
El juez legal Ulrike Müßig Precio: 39€
El Ombudsman Ana María Moure Pino Precio: 15.2€
Ley Concursal: Ley 22/200... María Antonia Lopo López Precio: 16€
Tratado de criminología ... César Herrero Herrero Precio: 45€
Introducción al urbanism... José Luis Vicente Palencia Precio: 20€
La medicina ante el derec... Federico de Montalvo Jääskeläinen Precio: 12€
NULIDAD DE MATRIMONIO Y P... C. M. Morán Bustos Precio: 55€
PSICOLOGÍA E INVESTIGACI... José Ibáñez Peinado Precio: 40.5€
Sinopsis
La búsqueda de la óptima dimensión empresarial ha constituido siempre una preocupación del sector agrario, que ve en los procesos de concentración empresarial la mejor forma de afrontar los retos de la globalización y de la competencia internacional, así como de superar algunas de las limitaciones de la estructura comercializadora que tienen un gran número de empresas agrarias españolas que provoca la gran asimetría de nuestra cadena agroalimentaria. La presión ejercida por los grandes distribuidores sobre la industria alimentaria y esta sobre los agricultores; la existencia de grandes empresas agroalimentarias en muchos países de nuestro entorno mucho más competitivas que las nuestras; el incremento de costes de producción y la necesidad de ganar mayor tamaño, capacidad financiera e inversión en I+D+I; obligan a realizar movimientos de concentración en el sector, que permitan superar los personalismos y localismos que tanto han debilitado su fortaleza cara al exterior. Además se hace necesario el crecimiento de las empresas agroalimentarias a través de adquisiciones de otras empresas complementarias en búsqueda de la integración vertical de las actividades iniciales de la cadena de producción, la entrada en nuevos mercados o canales y la ampliación de la gama de productos que ofertar para la necesaria diversificación de riesgos.Estos cinco intensos años de trabajo en el marco de dicho I+D, han dado como principal resultado este libro colectivo. En sus cuarenta capítulos, por sus cuarenta autores, se analiza de una manera completa y absolutamente original en la bibliografía española, el fenómeno de la integración y concentración de empresas agroalimentarias desde una óptica jurídica, económica y empresarial. La obra se divide en cuatro partes (A, B, C y D), en las que se exponen las características diferenciadoras de las distintas figuras asociativas del sector agroalimentario (sociedades de capital, cooperativas agroalimentarias, cooperativas de explotación comunitaria de la tierra, sociedades agrarias de transformación, comunidades de bienes, empresas familiares, sociedades civiles, alhóndigas, etc.); las medidas de impulso de la integración cooperativa tanto desde el ámbito estatal como desde el autonómico; los diferentes mecanismos de concentración e integración de empresas agroalimentarias (fusiones y otras modificaciones estructurales, grupos, cooperativas de segundo grado, acuerdos intercooperativos, etc.) y de la producción agraria (en especial, las organizaciones de productores o las ya comentadas entidades asociativas prioritarias); y otras cuestiones de interés en los procesos de concentración e integración de empresas agroalimentarias, como son los aspectos fiscales, laborales, contables o desde la óptica del Derecho de la Competencia.