La finalidad de esta novela es rendir un tributo a la belleza de las pequeñas cosas de la vida cotidiana, a través de la contemplación subjetiva de la Naturaleza y del arte en sus diversas manifestaciones, al hilo de la narración de las vivencias del autor. El libro se nutre esencialmente con apuntes biográficos y confía su despliegue argumental a la memoria y a la propia inercia del relato, manteniendo en sustancia la veracidad de los hechos narrados. El propósito del autor es que la lectura de La arboleda de las acacias resulte entretenida y amena para el lector. Está estructurado en 16 capítulos, a través de los cuales se describe el viaje emocional de los personajes por la memoria, las urbes, las letras y las artes, significando la importancia del sentimiento amoroso, de la belleza, de la pintura, del paisaje y de la literatura, entremezclados con las vivencias de los viajes a Italia, al Caribe y a Grecia, con referencias e interrelaciones con la filosofía, el arte en general y la historia. Finalmente, el autor se plantea algunos interrogantes y disyuntivas en relación con el sentido de la vida, el pasado, el presente y el futuro incierto, con una visión amable y esperanzada.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788419137074
214
152x228
Tapa blanda con solapas
2022-04-05 18:43:54
Universo de Letras
Español
Biografía e historias reales (B)
<p class=\"MsoNormal\" style=\"margin-right:99.2pt\">Nacido y residente en Barcelona,
Diego Herrera es abogado en
ejercicio, ADE, MBA, Máster en Estudios Humanísticos y Sociales y en Estudios
Fiscales, con la calificación de excelencia, y posee amplia formación jurídica
y económica. Ha escrito y publicado numerosos artículos doctrinales y es autor
de varios libros de carácter jurídico, entre los que destacan la obra Manual Fiscal y el libro La responsabilidad de los administradores
sociales ante situaciones de insolvencia. En su actividad docente, imparte
clases y conferencias de Derecho concursal, mercantil y procesal. Jurista
vocacional, es también un viajero incansable por las rutas del arte, por la
indagación de los orígenes de la civilización occidental y de la cultura
clásica universal, y un amante confeso de la música, de la literatura, y de la
poesía, que lee y escribe en sus escasos ratos libres.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!