Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En La Arqueología ilustrada americana: universalidad de una disciplina se analiza en cuatro bloques temáticos el desarrollo cronológico del proceso de institucionalización de la Arqueología en América. El primero presenta el punto de arranque de dicho proceso que hunde sus raíces en el último cuarto del siglo XVII y concluye en la segunda mitad del siglo XVIII. En el segundo se analiza el periodo de treinta años de la maduración de dicho proceso institucionalizador, mientras que en el tercero se examina la culminación del proceso y la consecuente universalización de la Arqueología a las puertas del siglo XIX. Este fascinante recorrido concluye con un epílogo que se ocupa del nacimiento del Museo Nacional Mexicano de Antigüedades, exponente de un punto y seguido de la Arqueología ilustrada americana
Jorge Maier Allende (Madrid, 1961) es Doctor en Prehistoria y Arqueología (Premio extraordinario). Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia (2007), Miembro supernumerario de la Delegación en Corte de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (2007), Miembro Correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán (2010), Miembro del Patronato de la Winckelmann Gesellschaft (Stendal, Alemania) (2011) y Académico Corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia (2019).
Leonardo López Luján. Arqueólogo. Licenciado en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y doctor en la misma materia por la Université de Paris Nanterre. Director del Proyecto Templo Mayor del Instituto Nacional de Antropología e Historia desde 1991, ha dedicado su vida al estudio de la política, la religión y el arte de las sociedades prehispánicas del centro de México y a la historia de la arqueología en ese país. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Mexicana de la Historia, la British Academy y El Colegio Nacional. En 2015 recibió el Shanghai Archaeology Forum Research Award y su proyecto de investigación fue designado como uno de los diez más importantes a nivel mundial.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.