La corrupción desde la Antropología Política: un estudio transcultural de España y República Dominicana

21.00€
El estudio de la corrupción ha sido analizado por autores de todas las áreas de las ciencias sociales y se ha remontado casi a los albores de la humanidad. Este trabajo ofrece un análisis transcultural entre España y República Dominicana, desde una perspectiva antropológica y de las ciencias políticas, sobre las prácticas corruptas de diversa naturaleza que han sido normalizadas en las relaciones con la administración pública. El tratamiento de la corrupción desde la perspectiva cultural, política, jurídica y religiosa, mediante el uso de herramientas metodológicas tanto de la antropología como de la ciencia política, pone en valor el carácter innovador y la necesidad de la figura del antropólogo en todos los ámbitos que tienen como objetivo erradicar la corrupción. La obra que ahora tiene en sus manos ofrece una batería de medidas que tienen por objetivo fomentar y fortalecer el buen gobierno para posibilitar mejoras y modificaciones legislativas que den respuestas a los focos de corrupción percibidos en la administración pública, la administración de justicia y la sociedad civil.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788419786135

264

160x230

Tapa blanda con solapas

2024-02-16 12:40:21

Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill

Español

Sociedad y ciencias sociales (J)

No hay libros relacionados
Marcos Iglesias Carrera (Londres, 7 de octubre de 1972) es hijo de emigrantes gallegos que inicia sus estudios en Reino Unido hasta que se trasladan a Vigo, España, donde acaba su formación obligatoria. Se licencia en Derecho por la Universidad de Salamanca en el año 1999, ciudad en la que ejerce la abogacía hasta la actualidad. En el año 2014 obtiene su máster en Ciencias Políticas por la Universidad de Salamanca. Posteriormente, defiende en el año 2020 su tesis doctoral en Antropología Jurídica, en la Facultad de Psicología, bajo la dirección del Prof. Dr. Francisco Giner Abati y Prof. Dr. José Antonio Martín Herrero, alcanzando la máxima calificación de sobresaliente cum laude. En el año 2022 termina su posdoctorado en Derecho Público por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente, es profesor en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Zamora y profesor en el máster universitario en Antropología Aplicada: Salud y Desarrollo Comunitario y en el máster de Formación Permanente en Prevención y Tratamiento de las Adicciones.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora