En un mundo sacudido por la pandemia de COVID-19, las vidas de personajes influyentes se entrelazan en una trama de poder, ambición y supervivencia. Margaret Rogy, una magnate con una visión estratégica, organiza una cena clandestina en su mansión del Hudson Valley, donde reúne a políticos y empresarios para discutir el futuro de la nación en plena crisis.
Mientras tanto, en Barcelona, la doctora Anna Ripoll lucha en primera línea contra el virus, enfrentando la desesperación y el agotamiento en el hospital Vall d’Hebron.
Desde Nueva York, la periodista Laia Vergés se debate entre su deber de informar y su lealtad a Alain Didier, un brillante estratega financiero que predice un cambio radical en la economía global. A medida que las bolsas caen y el mundo se sumerge en el caos, Alain y Laia deben navegar un terreno incierto, donde cada decisión puede tener repercusiones monumentales.
Paralelamente, en Wuhan, el profesor Chen Huang sufre presiones insostenibles para acelerar el desarrollo de una vacuna, mientras el director del laboratorio, Zhao Yuàn Bó, toma decisiones cuestionables que podrían desencadenar consecuencias devastadoras.
En este thriller contemporáneo, las líneas entre la ética y la ambición se difuminan, y cada personaje debe confrontar sus propios límites. ¿Podrán encontrar un camino hacia la redención en un mundo donde la verdad es tan volátil como el mercado mismo?
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788410461178
306
152x228
Tapa blanda con solapas
2025-06-04 16:41:52
Universo de Letras
Español
Ficción moderna y contemporánea (FA)
Eduard Abadía es un apasionado de la sociología y la historia. Construye ficciones con una gran dosis de creatividad y una dinámica propia del guion cinematográfico. Aporta un estilo libre a la narración, combinado con rigor en el marco histórico. Nació y vive en Barcelona, ciudad de la que se declara profundamente enamorado.
Creció en el seno de una familia emprendedora, rodeado desde su infancia por temas de negocios y conviviendo con experiencias tanto positivas como negativas. Desde su juventud, se sintió atraído por las artes y la vida bohemia, aunque no logró alcanzar la libertad necesaria para vivir plenamente de acuerdo con sus ideas, permaneciendo dentro del orden impuesto por su entorno. Ahora, en el otoño de su vida, se abraza a esa inquietud que germinó en su interior desde la infancia, expresándose y viviendo libremente, fiel a sus pensamientos.
En su más reciente novela, La espiral de la COVID, se adentra en los eventos que marcaron la pandemia del COVID-19, entrelazando hechos reales con una ficción inquietante que obliga al lector a decidir qué creer. Con una escritura envolvente y provocadora, la historia convierte cada página en un enigma que desafía nuestra percepción del mundo contemporáneo.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!