Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Las bacterias, virus, hongos, protozoos y priones son seres “invisibles” que, sin embargo, desarrollan acciones determinantes y paradójicas en nuestras vidas: al mismo tiempo que hacen posible la existencia del pan, los quesos, el chocolate, las bebidas fermentadas y medicamentos, afectan gravemente nuestra salud y son responsables de gran parte de nuestras enfermedades: 7 de cada 10 muertes que se registran en países en vías de industrialización son provocadas por microbios, y 2 de cada 3 tres niños mueren en todo el mundo de enfermedades microbianas.
Dos tercios de esas muertes serían evitables. Por ello resulta necesario conocer a estos seres microscópicos: saber en qué consisten, en qué se diferencian, cuáles son sus orígenes, sus efectos y sus consecuencias, se trate tanto de sus capacidades para enfermar como de los efectos benéficos que puedan comportar.
Pero es necesario conocerlos de un modo adecuado, y aquí subyace la originalidad de esta obra: no sólo se encontrará un listado completo y explicado de cada variedad de microbios y de las enfermedades y epidemias que causan, sino que se los conocerá en relación con los contextos históricos y culturales en que se manifiestan.
Pablo Goldschmidt, Doctor en farmacología molecular por la Université Pierre et Marie Curie (París VI), bioquímico argentino especialista en farmacocinética, farmacología clínica y farmacología de antimicrobianos, responde de modo preciso y claro un itinerario de preguntas vitales, entre las cuales, a modo ilustrativo:
¿Cómo aparecieron estas “vidas invisibles”? ¿Qué son los microbios? ¿Cómo se nutren? ¿Por qué sin ellos no habría oxígeno? ¿Qué microbios enferman a los humanos? ¿Cómo se movilizan los sistemas defensivos para enfrentar sus agresiones? ¿Qué bacterias enferman la piel, las mucosas, la boca, los dientes, los oídos…? ¿Qué enfermedades bacterianas se transmiten por pulgas, piojos, garrapatas y animales? ¿Cómo contaminan las bacterias a los recién nacidos? ¿Qué significa desinfección, antisepsia, pasteurización y esterilización? ¿Qué es la septicemia? ¿Qué son y cómo se originaron los virus? ¿Cómo se reproducen? ¿Cuáles afectan a los humanos? ¿Qué es la gripe? ¿Qué son los resfríos y cómo se complican? ¿Qué enfermedades provocan los hongos a los humanos? ¿Qué riesgos acarrean los animales callejeros?, entre muchos otros.
Una obra extraordinaria, completa, original, que podrá contribuir al mejor conocimiento de estos “seres invisibles”.
Profesor Dr. Pablo Goldschmidt
Se graduó de Farmacéutico, Licenciado en Análisis Clínicos y Bioquímico en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Buenos Aires. En forma paralela cursó estudios en la Facultad de Filosofía y Letras (Carrera de Psicología) de la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde obtuvo el grado de Psicólogo con orientación Clínica.
Se diplomó en la Facultad de Medicina del Centro Hospitalario de la Pitié-Salpetrière de París en Biología Humana, especializándose en Farmacocinética, Farmacología Clínica, Neuro-psicofarmacología y Farmacología de antimicrobianos.
En la Université Pierre et Marie Curie París VI se doctoró en Farmacología Molecular.
Concluyó la formación teórico-práctica de los Institutos Curie y Pasteur de París, obteniendo la certificación de Virología Fundamental y de Biología Molecular. Fue concurrente de los Servicios de Microscopia Electrónica, Virología Médica, Diagnóstico Chlamydial-Rickettsial y Radioinmunoensayos del Instituto Pasteur de París. En Hospitales Públicos y Centros Hospitalarios-Universitarios desarrolló desde 1981 técnicas de diagnóstico y estrategias terapéuticas innovadoras.
Profesor Invitado de la UNAM (México), IOTA (Bamako, Mali), Hôpital Donka (Guinea Conakry), Centro de Formación de Oftalmólogos sin Fronteras (Kolofata y Maroua, Camerún), Al-Shifa Hospital (Universidad de Islamabad, Pakistán), Universidad Javeriana (Colombia), Universidad de Ginebra (Suiza), Universidades de Angers, Estrasburgo y Paris VI (Francia), Universidad de Viena (Austria), Hospital La Paz y Universidad de Madrid, IOBA y Universidad de Valladolid, España), Universidad de Düsseldorf (Alemania), Tongren University Hospital (Pekin), He-Institute (Shenyang, China), Seoul University Hospital (Corea), Universidades de Lisboa, Coímbra y Oporto (Portugal), Universidad Tor-Vergatta y Hospital Santo Spirito (Roma, Italia), entre otras instituciones académicas.
Es Miembro activo de las Comisiones de Controles Microbiológicos de Productos de Terapia Celular y del Grupo de Trabajo Interdisciplinario de Antibioprofilaxis de la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria, es Perito invitado a los Grupos de Trabajo para Prevenir la Ceguera Evitable de la Organización Mundial de la Salud (Ginebra, Suiza).
En el CHNO des Quinze-Vingts, Ministerio de Salud Pública de Francia, Goldschmidt obtuvo por concurso un cargo que ejerció a tiempo parcial, ofreciendo el resto de su tiempo a organizaciones no gubernamentales como voluntario ad honorem para la formación de Médicos, Enfermeros y Agentes Sanitarios que luchan contra las infecciones que afectan a poblaciones que viven en condiciones de miseria material extrema.
En Guinea-Bissau organizó el centro solidario de atención clínico quirúrgica de Granja, Bissau.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.