En el siglo XX, una Europa fracturada por los nacionalismos y las guerras comenzó a luchar por el viejo sueño de un continente unido y en estado de paz «perpetua», como diría Kant. Pero una unidad que no implique a los ciudadanos solo puede ser débil y coyuntural.
Según Ortega y Gasset, hay una sociedad paneuropea, pero se encuentra menos cohesionada que las sociedades nacionales. Esa falta de cohesión se debe, en buena medida, a la diversidad lingüística, que impide que los europeos se comuniquen con fluidez entre sí.
Una solución, apuntada por autores como Umberto Eco, puede ser la adopción de una lengua auxiliar común: por ser auxiliar, respeta la diversidad lingüística; por ser común, permite la comunicación internacional. La razón y los valores éticos europeos sugieren que debe tratarse de una lengua nueva planificada y adoptada por consenso. El esperanto ha demostrado la viabilidad del proyecto: una lengua auxiliar planificada es la mejor solución para la comunicación internacional porque reduce al mínimo el tiempo y el esfuerzo necesarios para su aprendizaje.
Las ventajas culturales, económicas y políticas de disponer de una lengua auxiliar común favorecerían su progresiva adopción, y la posibilidad de comunicarse con fluidez alimentaría entre los ciudadanos un sentimiento de afinidad paneuropea. Sobre ese sentimiento puede cimentarse una unidad europea que resista las coyunturas políticas y económicas adversas del futuro y que garantice la supervivencia de Europa y de sus valores para la posteridad.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788413985725
352
150x210
Tapa blanda con solapas
2022-05-05 15:44:13
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Ensayos literarios (DNF)
José Antonio Molina Molina es licenciado en Ciencias Físicas, dispone de un máster en Energías Renovables y un máster universitario en Astronomía y Astrofísica. También ha realizado un máster en Concept Art y parte de un grado de Humanidades.
Ha publicado los libros Breve manual de lengua española (CCS, 2016), El petróleo y su declive (autoed., 2021), Las carreteras y el fin de la era del petróleo (autoed., 2020) y 40 sonetos a la salud y la compasión y una reivindicación de Albert Schweitzer (Bubok, 2015).
En el campo de la astrofísica, se ha interesado sobre todo por el proyecto SETI, con un artículo publicado en una revista internacional, «Searching for a Standard Drake Equation» (Journal of the British Interplanetary Society, vol. 72, n.º 8, 2019).
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!