Por su temática, sus voces solistas sostenidas por un bajo continuo en obstinato y estructura en cuatro movimientos sinfónicos, La mano afortunada aspira a ser una pieza musical. De los tres monólogos y el diálogo que conforman la obra, quien habla es el falso protagonista de su discurso. Cada palabra está presa, es atraída y está impulsada por una fuerza gravitatoria tan irresistible, grave y presente como insidiosa. Entretejido en el discurso de cada uno están los ausentes, que son los auténticos protagonistas de esta novela aunque no se les escuche una palabra: en el primer movimiento, el padre de quien va a ser padre personificado en quien engendró el genio de Wolfgang Amadeus Mozart, el injustamente vilipendiado Leopold; en el segundo, la profesora de violín y un padre que se adentra en el océano para recuperar a su esposa perdida; en el tercero, el difunto hijo del molesto entrometido; en el cuarto, una madre cuya felicidad depende de que su hijo venza timideces y propicie un juego de seducciones e infidelidades. Y todos ellos, cada cual a su enrevesada manera, luchando por hacerse con una voz propia que les sea fiel: esa voz que es tan suya como esquiva. Y para finalizar, los inevitables bises. Porque un concierto sin bises no ha sido un buen concierto.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788418722479
220
152x228
Tapa blanda con solapas
2021-07-11 16:58:20
Caligrama
Español
Ficción moderna y contemporánea (FA)
Total antes: 52.35€
Total con Descuento: 49.73€
José María Martín Ahumada (Málaga, 1972). Entre 1998 y 1999 publicó en la revista de investigación y creación Estigma ensayos sobre Emil Michel Cioran, la nada y el vacío, Jorge Luis Borges y Constantinos Cavafis, y entre 1999 y 2001 colaboró como crítico literario en Papel Literario, suplemento cultural del Diario Málaga Costa del Sol. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Málaga (2005) con la tesis doctoral La figura metafórica del Exilado en «Los bienaventurados» de María Zambrano, que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude. Ha escrito El aniquilador de veladas perfectas y otros relatos, y la novela Sobre ciudades que enloquecen por puentes basculantes. La mano afortunada es su segunda novela.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!