José María Rey Benayas,
catedrático especializado en restauración ecológica con prestigio
internacional, propone y argumenta en este novedoso libro la tan necesaria
transición agroecológica, ya que nuestra alimentación es el principal vínculo
entre la salud humana y la salud del planeta. Para ello, se basa en su
experiencia investigadora, proyectos aplicados de agroecología y vivencias como
agricultor ecológico.
Se propone la reconexión
de las personas con la naturaleza a través de la agricultura. La agricultura
industrial, dominante hoy en día, es la actividad humana que causa un mayor
impacto ambiental. Sin embargo, un tercio de los alimentos se pierden o
desperdician. En el otro lado, distintas estrategias y técnicas permiten que la
producción agrícola vaya unida de la mano de la recuperación de la naturaleza.
El contenido del libro,
tratado en forma didáctica y amena, resalta las soluciones existentes para
enfrentar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Muestra la más
completa revisión de la evidencia científica relacionada con los cambios
positivos en la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la economía que
resultan de la transformación de la agricultura convencional en distintos tipos
de agricultura agroecológica. Inspira una nueva agricultura para un planeta más
sostenible e inspira e informa a un nuevo consumidor para la adopción de pautas
de consumo responsable.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788419544919
650
160x230
Tapa blanda con solapas
2023-08-24 13:09:05
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Español
El medioambiente (RN)
<p class=\"MsoNormal\" style=\"margin-top:6.0pt;margin-right:0cm;margin-bottom:6.0pt;
margin-left:0cm;text-align:justify;line-height:150%\">José María Rey Benayas
nació en Madrid en 1963. Es catedrático de Ecología en la Universidad de Alcalá,
donde trabaja desde 1994. Completó su tesis doctoral en la Universidad Autónoma
de Madrid, recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Anteriormente
trabajó en la Northern Illinois University y GeoEcoArc Research (Estados
Unidos) con una beca Fulbright y en el Centro de Ciencias Medioambientales del
CSIC. Recibió el Premio a la Excelencia Investigadora de la Universidad de
Alcalá en 2019. Forma parte del World´s Top 2 % Scientists. Es director del
Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas impartido por la UAH, la UCM,
la UPM y la URJC. Su actividad investigadora está enfocada en la restauración
de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en paisajes agrícolas y en la
restauración forestal. Fundó con otros colegas de diferentes países la
Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas para transferir
conocimiento académico a la sociedad, la cual preside desde 2006. También es presidente
de la Fundación Española de Renaturalización - Rewilding Spain desde 2020.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!