La lactancia materna es la forma de alimentación principal de todo recién nacido, y así se entiende a lo largo de la historia de la Humanidad, indistintamente de la cultura, raza, religión o país de origen. Sus beneficios son innegables, y se observan a todos los niveles.
Sin embargo, con el cambio de costumbres y modos de vida, en la evolución de los seres humanos, se genera un declive en el empleo de la lactancia materna, sobre todo en el último siglo, por muchas y diversas causas. Es por ello, que se plantea la cuestión de la formación a los profesionales sanitarios que trabajan tanto con la madre como con los lactantes, dando prioridad a la docencia, de las enfermeras de Pediatría, Matronas y Pediatras, entre otros.
Por este motivo, se plantea la cuestión de crear un programa formativo en un hospital regional, carente de estos cuidados, y centrarse en este tipo de alimentación y en este modelo de crianza.
Se propondrá motivar a los padres y cuidadores, con su formación correspondiente, y a los sanitarios, y se aplicará una comparativa del antes y después de aplicar la educación para la salud, para, posteriormente, comprobar si se obtienen los objetivos marcados y mejorar los resultados.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788417979133
66
160x230
Tapa blanda con solapas
2023-06-06 07:19:29
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Español
Enfermería y servicios auxiliares (MQ)
Alejandra García Delgado nació en Gijón, Asturias, el 7 de Marzo de 1981. Estudió la Diplomatura de Enfermería entre los años 2000-2003, en la Universidad de Navarra.
Estuvo trabajando en Gijón del año 2003 al 2011, principalmente en el Servicio de Urgencias de adultos. En el 2011 realizó el examen EIR, a través del cual obtuvo una plaza como Residente en Pediatría, de este modo se forma en dicha especialidad en Madrid, en el período 2011-2013.
Posteriormente, comienza a desarrollar su función como enfermera Especialista en Pediatría, en diferentes Servicios de dicha ciudad, sobre todo en Neuropediatría y Urgencias Pediátricas, hasta el 2018, momento en el que regresa a su provincia natal, donde continúa trabajando como enfermera Pediátrica, en Cuidados Intensivos en Neonatología, comprometida con los Cuidados Centrados en el Desarrollo y la lactancia materna, y llevando esta forma de crianza a su vida, tanto profesional como personal.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!