Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El verdadero descubridor de los Estados Unidos fue un individuo que se lanzó a la caminata más colosal que mente humana ha concebido. Lo hizo a pie, desnudo casi como un nativo americano, sin evangelios ni catecismos… Así fue como Alvar Núñez de Vaca atravesó lo desconocido, desde Florida a Texas para luego descender hasta Ciudad de México. Abel Posse cierra el círculo de su particular Trilogía del Descubrimiento con una obra que es mucho más que una autobiografía novelada ofrecida en una magistral serie de flashbacks; es una lectura honda y descarnada de la visión de la llegada de los europeos al Nuevo Mundo de un aventurero que llegó a ser nombrado Adelantado y gobernador del Río de la Plata para luego luchar contra la poligamia y la esclavitud de los indios en Paraguay.
Núñez de Vaca acabó sus años arruinado, que no vencido, en Sevilla, donde Posse sitúa el origen de una narración de un viejo soñador que todavía quiere creer en el poder de la fe y la bondad. Un día atraca en Sevilla del siglo XV un barco cargado con esclavos americanos, entre los que encuentra a su hijo Amadís. Este suceso vuelve a conectarle con su pasado y desencadena un relato con un dramático y asombroso desenlace. El autor exhibe un soberbio dominio del tono intimista para alguien cuyo epitafio firmó el propio inca Garcilaso: "Murió en Valladolid, apelando al Consejo de Indias, con el propósito de ver restablecido su honor y sus bienes que le fueron confiscados cuando fue apresado en Asunción".
ABEL POSSE nació en Córdoba (Argentina). Creció y se educó en Buenos Aires. Diplomático de carrera y Embajador, vivió años en Moscú, Venecia, París, Jerusalén, Praga, Lima, Copenhague y Madrid. Sus libros más destacados son Los perros del paraíso, que obtuvo en 1987 el Premio Internacional «Rómulo Gallegos», la mayor distinción literaria de América Latina; El largo atardecer del caminante, distinguido en 1992 con el Primer Premio de Novela organizado por la Comisión Española del V Centenario que, juntos con Daimón integran por ahora una trilogía dedicada a la Conquista. Estas obras están consideradas uno de los logros mayores de la «nueva novelística histórica en lengua española» por críticos como Seymour Menton, Sainz de Medrano, Guiseppe Bellini, Michael Rössner y Roland Spiller. Sus obras han sido traducidas a diecisiete idiomas.
Abel Posse rechaza las interpretaciones políticas y éticas convencionales forjadas desde nuestra actualidad, cinco siglos después. Describe con libertad de fenomenólogo el misterio del encuentro o choque que constituye el hecho más importante de Occidente. Tragedia pero también germinación de un nuevo ciclo de la condición humana surgida más allá de toda noción del bien o del mal, que se pueda tener a mano.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.