Cuando hay lenguas en contacto en un territorio, sus hablantes respectivos pueden competir por el espacio público, y esa competencia puede originar conflictos. Uno de los espacios de contacto más relevantes es la escuela. ¿En qué lenguas se nos enseña y aprendemos? ¿En qué lenguas nos relacionamos con los compañeros y profesores?
Si existe una lengua mayoritaria y otra minoritaria, ¿el bilingüismo permite que ambas pervivan o una acaba sustituyendo a la otra? ¿Es entonces preferible el monolingüismo en la escuela para proteger la lengua más vulnerable? ¿Es este monolingüismo conforme con la Constitución? ¿Favorece una relación amable entre las dos comunidades lingüísticas? ¿O es el bilingüismo asimétrico la solución más aceptable?
En los años 80, la Generalitat de Cataluña puso en marcha —y ha venido impulsando desde entonces— la normalización lingüística del catalán en la sociedad y la inmersión en esta lengua en la escuela. ¿Qué consecuencias ha tenido esta política?
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9791387715113
560
160x235
Tapa blanda con solapas
2025-07-04 13:28:49
Universo de Letras
Español
Lenguas (C)
Nació en Sevilla en 1953. Se licenció en Derecho por la Universidad de Sevilla, hizo estudios al mismo tiempo de Graduado Social y ha desarrollado su vida profesional como abogado laboralista, como profesor en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Pablo de Olavide y como director de recursos humanos en varias empresas. Ha sido Vicepresidente y actualmente es Secretario de la Asociación Derecho y Democracia. Habla francés, inglés, italiano, catalán y castellano. Ha publicado artículos en revistas jurídicas, en la prensa y en la Web. Desde hace unos años investiga sobre las naciones y las nacionalidades, la autonomía y la autodeterminación y sobre el proceso soberanista de Cataluña, temas cuya clarificación considera fundamental para el devenir de la convivencia en nuestro país y para una adecuada articulación de su unidad y diversidad. El presente libro, Las lenguas en Cataluña. El debate sobre la inmersión lingüística, permitirá al lector interesado tener una amplia panorámica del debate que se da en Cataluña en torno a las lenguas, la normalización del catalán y la inmersión lingüística en la escuela, que incide en los acontecimientos que hemos vivido en esta Comunidad en los últimos años. Junto al estudio de los aspectos históricos, jurídicos y sociolingüísticos de la cuestión, el libro incluye entrevistas en profundidad y referencias a algunos de los principales expertos en la materia. El autor pretende contribuir con este libro a que las lenguas favorezcan la convivencia y no la obstaculicen.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!