"Lo que no se atrevió a preguntar sobre el TDAH. Quinientas preguntas sobre la hiperactividad y doscientas sobre adultos con TDAH" Creemos que esta publicación viene a llenar un vacío en la literatura clínica y doméstica de este síndrome. Deseamos que estas preguntas les traiga sosiego en muchos momentos de duda y desaliento. Las doscientas preguntas sobre el TDAH en adultos, también vienen a paliar una deficiencia en esta clase de literatura, sobre todo habiendo consultado las últimas fuentes sobre las características clínicas y sociales de los adultos con TDAH, sin diagnosticar, sin tratar y su evolución en un caso o en otro. Este libro quiere cumplir una misión divulgativa desde lo científico, lo clínico y lo doméstico; porque en este síndrome que hemos dado en llamar TDAH, hay muchas monografías muy buenas y completas, pero echábamos a faltar una obra sencilla, sin perder el criterio científico, una obra con un espíritu clínico entendible por el gran público y doméstica porque han sido los propios padres y pacientes, quienes han hecho un gran esfuerzo en recopilar miles de preguntas sobre las dudas, sus dudas, las dudas de sus amigos y aquellas dudas que se quedan «en el tintero» profundo de cada uno de nosotros y no nos hemos atrevido a preguntar a nadie... Es un libro especialmente para padres que tienen hijos con este síndrome, para profesores que quieren ampliar conceptos prácticos, para los adultos que dudan si tienen o no síntomas de los que aclaramos y describimos. No es un libro para profesionales, ellos tienen una bibliografía más amplia y científica. Disfrútenlo tanto como yo he disfrutado confeccionándolo. Muchas gracias. Emilio.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788416937189
312
210x297
Tapa blanda con solapas
2020-10-06 08:00:17
Punto Rojo Libros S.L.
Español
Medicina (M)
El Dr. Garrido-Landívar, E., les presenta su tercer trabajo en letra impresa, sobre el tema TDAH: Trastorno de Déficit de atención e hiperactividad, con todo lo complejo que alberga en su síndrome, nos guste o no. El primer libro lo publicó en 1980 con «Ediciones Eunate», con el título: Mi hijo es hiperactivo, ¡necesito ayuda!: Aspectos teóricos y prácticos (ISBN: 84-7768-148-1), fue un resumen de su tesis doctoral, hecho práctica. El segundo libro en la editorial «CEPE», con el título: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: Manual de protocolos clínicos, para el diagnóstico y el seguimiento del TDA-H (ISBN: 978-84-7869-734-2). El tercero es el libro que tienen entre sus manos: Lo que no se atrevió a preguntar sobre el TDAH: Quinientas preguntas sobre la hiperactividad y doscientas sobre adultos con TDAH, de la editorial Punto Rojo Libros S.L. Queremos que satisfaga su curiosidad clínica y doméstica y calme en muchos momentos su ansiedad, respecto de su hijo, alumno, esposo, etc...; que presentan un cuadro de TDAH.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!