Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Malvinas: cinco días decisivos no ofrece un relato puramente bélico ni un relato puramente diplomático. Ofrece un relato único y detallado de los pormenores de la negociación para demostrar cuán cerca estuvimos de lograr la paz, mientras presenta simultáneamente las consecuencias y vivencias de ese proceso en la zona de guerra. El ataque que no fue y la paz que se hundió. En cinco días se condensa toda la tragedia. Para lo que vino después, por los motivos que el lector conocerá, no había previsión y ninguna planificación para la defensa de las islas.
Los primeros cinco días de mayo de 1982 cambiaron el curso de la guerra de Malvinas. Entre el 1º y el 2 a la madrugada la flota argentina pudo dar una batalla decisiva contra las fuerzas navales británicas. Durante esos días, también, se gestó una negociación que incluía el cese de hostilidades. El 2 de mayo la flota no atacó cuando estaba todo dado para hacerlo. Esa misma tarde, el crucero General Belgrano fue hundido por un submarino británico.
Este libro cuenta dos historias que sucedieron en dos lugares distintos al mismo momento: los testimonios en primera persona de un piloto de la Marina argentina a bordo del portavio-nes 25 de Mayo, Benito Rotolo, y la de José Enrique García Enciso, convocado por la Secretaría General de Presidencia en 1981 para integrar un grupo confidencial que prepararía la recuperación diplomática definitiva de las Islas Malvinas.
Rotolo, aviador naval, piloto de aviones de ataque, desgrana un relato profesional y sereno, pero sentido, sufrido y expectante que ilumina una experiencia de combate difícil de ima-ginar. Sus posteriores conversaciones con el Almirante Jeremy Black, al mando del Invencible, y con Alan West, comandante de la fragata Ardent, hundida por aviones argentinos, son un testimonio locuaz. García Enciso conoció en detalle y de primera mano, hora tras hora, las aspiraciones, dudas, errores y engaños que precipitaron un final que pudo haber sido distinto. Quedó bajo su resguardo una copia de documentación confidencial, buen parte de la cual formaría parte del Informe Rattenbach, y otra que aquí se reproduce.
Vicealmirante (RE) Benito I. Rotolo
Como Almirante, fue Comandante de la Aviación Naval, Secretario General Naval y Subjefe de la Armada, retirándose en enero del 2011. Aviador Naval, piloto de aviones de ataque, operó en Portaviones y desde Bases Aeronavales, integrando el Grupo Aeronaval Embarcado de la Flota de Mar.
Licenciado en Sistemas Navales, cursó posgrados de Managment y Administración Estratégica, es doctorando en Ciencias Políticas (UB) y asistió al Royal College of Defense Studies, Londres, durante el año 2000. Durante su carrera ocupó diferentes cargos y participó de varios programas de intercambio profesional con Armadas de otros países.
Veterano de la guerra de Malvinas, estuvo embarcado en el Portaaviones
“25 de Mayo” durante la campaña naval. Cumplió misiones de combate contra
unidades británicas en el Estrecho de San Carlos y participó en el hundimiento de la Fragata “HMS Ardent”. Tiene la condecoración de “Honor al Valor en Combate”.
Jose Enrique García Enciso
Doce años Senador, tres años Presidente del Senado y dos años a cargo de la vicegobernación en la Provincia de Corrientes. Ocupó altos cargos en el Partido Liberal de Corrientes. Profesor Universitario, investigador de temas históricos con varios libros de su autoría. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina; Miembro de la Academia Argentina de la Historia. Asesor Académico del Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial y profesor en el mismo de la materia Política.
Respecto de Malvinas fue especialista de la Subsecretaria de Relaciones
Institucionales de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, desde octubre de 1981 a diciembre de 1983. Actuó como colaborador principal del legislador británico Tam Dalyell en la moción de censura a la Sra. Margaret Thatcher, que fue acompañada con su firma por 155 miembros de la Cámara de los Comunes. En la actividad privada se dedica a la producción agropecuaria.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.