Llevo dos años y medio aproximadamente sin tener vida, sin realizar mis actividades cotidianas como madre, compañera, amiga, hija, hermana y, lo más importante, sin ser YO, una mujer. Espero que sirva de ayuda a todas esas familias, parejas, amigos, conocidos y, sobre todo, a las propias enfermas de TCA para poder entender un poco más cómo convivir con una persona afectada por esta enfermedad, y os cuento algunos momentos de mi vida que seguro que a más de uno le sirve de orientación y ayuda para entender lo que es un trastorno de la conducta alimentaria, cómo afecta, cómo lo aceptas, cómo convives con él, cómo te quita años de tu vida a ti y a tu entorno y cómo destruye a una persona, si no tienes las medidas necesarias para seguir adelante y el apoyo familiar, incluso puede quitarte la vida. En este manual de ayuda os relato un pequeño trozo de mi historia, porque aún no estoy recuperada, ojalá pronto lo consiga y os pueda seguir ayudando. Para todas aquellas familias y afectadas de TCA. Desde aquí, pido a las instituciones responsables de la salud que se hagan más investigaciones, información, ayuda para poder tener un tratamiento adecuado, con profesionales especializados y centros adecuados para este trastorno (Unidad de TCA y hospitales de día para TCA). Por favor, entre todos, rompamos con los estereotipos del TCA y demos visibilidad a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), enfermedad mental grave que produce la muerte.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788413503806
82
150x210
Tapa blanda con solapas
2020-04-16 14:41:49
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Autoayuda y desarrollo personal (VS)
Nació en Córdoba en 1980, auxiliar de enfermería, dieciocho años dedicándose al cuidado de ancianos y a la atención directa a familiares.
La vida la pone a prueba con una enfermedad mental grave que se ve obligada a cambiar su forma de vida y a ser otra Silvia, opta por la calma, se hace profesora de mindfulness y se gradúa en los programas MBCT y MSC. Por distracción, se forma en Técnico Superior en Interiorismo y se especializa en Coaching Educativo y Nutricional, además de colaborar con ADANER (Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia), PROYECTO-PRINCESAS (dar visibilidad a los Trastornos de la Conducta Alimentaria—TCA) y con la Asociación TCA ANDALUCÍA (en la lucha por conseguir unidades especializadas en TCA).
A los 37 años, descubre su pasión por la escritura y por ayudar a personas que sufren TCA, y, sobre todo, a familiares que no saben cómo actuar ante diversas situaciones por la enorme desinformación que tenemos en nuestra sociedad de los TCA.
Estudia Psicología en la UOC (Universidad de Barcelona) y sigue tratándose, escuchando a su cuerpo, aprendiendo y escribiendo para su pronta recuperación y aplacar sus voces internas.