Manual de investigación científica

20.00€
Este monográfico tiene como objetivo ser una guía para iniciarse en el mundo de la investigación en las Ciencias Sociales y Humanidades, siendo un manual útil tanto para la elaboración del Trabajo de Investigación de Bachillerato, Trabajo de Fin de Grado, Trabajo de Fin de Máster y Doctorado, como también para la redacción de publicaciones académicas. El objetivo de este manual es poner en práctica un proceso de investigación científica, tanto de manera formal como de contenido, para que pueda ser aplicado a situaciones reales en al ámbito profesional y académico. Para ello es imprescindible conocer, comprender y discriminar las diferentes fuentes de información, más en la era tecnológica y digital que estamos viviendo en la actualidad. Es importante ser capaz en primer lugar de planificar una investigación, para a partir de ese momento saber buscar la información necesaria tanto en fuentes primarias como secundarias y aplicarlas a un tema de estudio. Realizar tanto trabajo de gabinete como, si es posible, trabajo de campo. Con la suma de ambos se pretende conseguir unos resultados y unas conclusiones que serán el fruto de la investigación, a partir del cual se podrá difundir en artículos, clases y conferencias. A través de este manual se aprenderán los conceptos necesarios para generar autoconocimiento y autonomía profesional, pues el objetivo de este manual es aplicar la metodología y los instrumentos de una investigación científica en el mundo laboral. Con ello, se potencia el análisis crítico, el pensamiento analítico tan necesario en la actualidad frente a las aportaciones ofrecidas por las nuevas tecnologías. De esta manera, se necesita conocer cómo discriminar las fuentes de información, en especial las secundarias, y usar fuentes de prestigio y válidas. Actualmente, todo puede ser estudiado y analizado. Lo interesante es estudiar de manera objetiva un fenómeno, un tema, una situación, de tipo humanístico, político, filosófico, social, cultural, geográfico, antropológico, tecnológico o económico. Pero hay muchos estudios e investigaciones, por tanto, se han de buscar la excelencia y el buen hacer en cada una de las investigaciones que se realizan. El valor de este manual es clarificar tanto la metodología de investigación como los instrumentos que se pueden usar en la actualidad, para conseguir ampliar los conocimientos científicos y aportarlos a la sociedad mediante la difusión en artículos periodísticos, conferencias, publicaciones (revistas, libros) e, incluso, como material docente. En este manual se presentan unas pautas para elaborar un trabajo de investigación desde sus inicios, con la pregunta inicial hasta todo el proceso de búsqueda de información, referencias y proceso de redacción. Además, se muestran algunos trucos y técnicas de estudio. Por otro lado, es un manual con casos prácticos y ejemplos que permiten ser usados en el aula por un profesor, presentando para cada capítulo una presentación, un marco teórico, un ejemplo y una o varias preguntas con corrección final.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788410066397

120

160x230

Tapa blanda con solapas

2024-06-07 13:27:23

Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill

Español

Humanidades (H)

No hay libros relacionados
Gemma Molleví Bortoló, doctora acreditada y con mención europea en Geografía por la Universidad de Barcelona en 2005. Inició su investigación especializándose en el sector vitivinícola de Cataluña, valorando aspectos como el patrimonio cultural, el paisaje agrario regional, la economía y legislación vinícola, la evolución histórica del sector y las denominaciones de origen catalanas. Su investigación postdoctoral en Francia durante cuatro años se centró en el paisaje cultural, en especial el paisaje vitivinícola reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus temas de interés se desarrollan en el sector vitivinícola desde distintas disciplinas (Economía, Turismo y Comercio, Ciencias Sociales y Humanidades). Desde hace veinte años lleva participando en proyectos interdisciplinarios en grupos internacionales de investigación geográfica, lo que ha permitido su participación en congresos nacionales e internacionales de Ciencias Sociales, Geografía o Turismo, además de organizar eventos internacionales con grandes resultados. Asimismo, tiene publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales, coordinando algunos números de revistas o publicando en libros con varios autores. Ha sido profesora en universidades públicas y privadas durante diez años, impartiendo materias en relación con el turismo, marketing turístico, humanidades, técnicas de comunicación y metodología de la investigación, tanto en docencia preuniversitaria (ciclos formativos y pruebas de acceso) como universitaria (grado y máster).
Rubén Nicolas-Sans es director de la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad Internacional de la Empresa (UNIE), con la categoría ANECA de Profesor Titular de Universidad. Además, cuenta con un Sexenio de Investigación, es Senior Fellow de la Higher Education Academy y tiene un doctorado en inteligencia artificial. Imparte docencia en instituciones de prestigio desde hace veinte años. Destacan entre sus contribuciones científicas treinta y un artículos publicados en revistas de investigación indexadas y la autoría de catorce capítulos de libro en editoriales de prestigio. Ha realizado estancias de investigación internacionales y ha participado activamente en proyectos financiados por el Gobierno Español y en Grupos de Investigación acreditados por el Gobierno Catalán.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora