Marca Huelva. Realidad comunicativa de una identidad territorial es una obra que aborda un profundo análisis del desarrollo, gestión y capital de la marca Huelva, tanto a nivel de ciudad como de provincia. Sus autores nos proponen un exhaustivo estudio de las diversas acciones emprendidas para forjar una imagen de marca de Huelva considerando su proyección periodística y publicitaria.
Desde hace años, ciudades, provincias, regiones y naciones están creando sus propias marcas para promocionarse, diferenciarse y posicionarse frente a otros territorios. El caso onubense resulta algo complejo, al tener varias marcas para capital y provincia, mostrando una desigual gestión del branding. La luz, como re-curso intangible identitario y diferenciador de este rincón del sur de España, sirve para la construcción de una marca vinculada al turismo, aunque también tiene por finalidad estimular el consumo de productos y servicios de la tierra y fomentar el orgullo de ser o sentirse onubense.
Una marca territorial, como cualquier otra, debe tener alma, y de eso Huelva tiene de sobra. Es una provincia con una gran riqueza artística, cultural, económica, histórica, humana, medioambiental y gastronómica, que se halla inmersa en un proceso de modernización y que está en disposición de desarrollar una imagen de marca fuerte, a través de un mensaje acorde para responder a las expectativas de todos sus públicos.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788411287012
180
150x210
Tapa blanda con solapas
2022-04-05 12:30:02
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Investigación e información: general (GP)
MANUEL JESÚS CARTES BARROSO (San Juan del Puerto, Huelva) es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, donde se doctoró con mención internacional, aparte de realizar postgrado en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional; Es Máster en Artes de la Comunicación Corporativa por la Universidad CEU San Pablo (Madrid).
Ha ejercido como periodista en medios de comunicación, entre ellos el diario onubense Huelva Información, y hasta ahora desarrolla su docencia en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. En su perfil investigador destacan numerosas aportaciones a congresos, libros y revistas científicas sobre temáticas en torno al periodismo, la comunicación corporativa, las redes sociales en internet, la información sobre el hecho religioso y los contenidos periodísticos de marca.
NOELIA GARCÍA ESTÉVEZ (Albuñol, Granada) es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y Periodismo por la Universidad de Sevilla. En esa misma universidad realizó el Máster en Comunicación Empresarial e Institucional y se doctoró con premio extraordinario. Profesora en el grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Sevilla, donde también ha impartido docencia en Periodismo y en diversos másteres y cursos de experto.
Su perfil investigador es amplio con participación en diversos proyectos, numerosas aportaciones a congresos y sistemáticas publicaciones tanto individuales como colectivas. Centra su estudio en la comunicación online, la gestión del branding, las redes sociales en internet, las tecnologías digitales, la convergencia multimedia y, en definitiva, los retos y oportunidades de la evolución tecnológica y digital en la comunicación publicitaria y periodística.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!