En este libro, me propongo profundizar en las estructuras que nos condicionan y nos oprimen. Analizaré de forma crítica cómo el poder, escondido tras el velo de la libertad, organiza y perpetúa un sistema diseñado para fragmentar, dominar y explotar. La política, la religión, la educación, la economía y la medicina no son simples instituciones; son engranajes de un mecanismo que convierte el sufrimiento en norma y la desigualdad en destino.
Pero más allá de estas estructuras visibles, existen otras preguntas más incómodas: ¿quién se beneficia del control de nuestros cuerpos y mentes? ¿Qué fuerzas determinan lo que es verdadero, lo que es necesario, incluso lo que es posible? ¿Hasta qué punto la historia que nos cuentan no es más que la versión de los vencedores, un relato que silencia a los derrotados y convierte la opresión en algo natural?
Esta obra no solo expone cómo estas fuerzas moldean nuestras vidas, sino que también destripa las narrativas que las justifican. El progreso, la productividad, la tecnología, la seguridad... ¿son realmente ideales universales o excusas para perpetuar un sistema de explotación? ¿Quién decide qué es justo? ¿Quién define el significado de la libertad? Y quizás lo más inquietante: ¿qué tan profundamente hemos interiorizado estas estructuras hasta el punto de convertirnos en cómplices inconscientes de nuestra propia opresión?
Cada página es un desafío a la pasividad, una invitación a mirar el mundo desde las grietas, donde la miseria y la resistencia conviven. Aquí se busca algo más que un análisis; se persigue un despertar, una reflexión que permita cuestionar lo que damos por hecho y trazar nuevas posibilidades.
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!