Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En estos once relatos descubrimos, con humor y tono irónico, los hitos fundamentales en la vida de Joaquín O desde los treinta hasta los cuarenta años. Aunque cada historia tiene significado propio, una lectura continuada nos aproxima a las vivencias de un hombre en busca de sentido y que parece encontrarlo en el amor promiscuo, en una espiritualidad cargada de contrastes, en la práctica de la meditación, el yoga, el mindfulness y en las relaciones sociales de su querida Casa Galicia y Asociación ADAS.
Joaquín O descubre al amor de su vida, la bella Natalia; a punto de morir en el pico Gilbo, se convierte en el fundador de la octava rama escindida de la cuarta de la secta mormona del V Milenio; asiste a un taller de sueños lúcidos con el gran profesor Ricardo Gatoalfa; acude a un psicólogo y más tarde a su uróloga; se indigna ante la violencia de un energúmeno machista y asiste, «porque para un escritor bohemio todo es fuente de inspiración», a una asamblea de feministas radicales; en una excursión de senderismo conoce a Olipio opio —Joaquín O tiene la costumbre de apuntar en su móvil alguna característica que le recuerde quién es el nuevo contacto—; practica meditación Zen Sangang y kundalini yoga y, en el último relato, «Menudo reencuentro», con el padre Joaquín, el maestro marianista de Latín de su época de estudiante, descubre aspectos significativos de su biografía.
En estos tiempos tan raros en los que nos ha tocado vivir, Me gusta llevar los cordones desatados supone una auténtica bocanada de aire fresco.
Miguel Ángel Cercas (Sevilla, 1968) es asesor financiero en un banco de inversión en León.
En 2015, publicó Si no fuera yo, entonces qué me gustaría, una colección de relatos y microrrelatos sobre nuestras motivaciones y el sentido del tiempo. Publicó más tarde un ensayo teatralizado sobre cómo las virtudes humanas de la prudencia, la jus-ticia, la fortaleza y la templanza nos pueden ayudar a ser un buen inversor: Valores en alza. Tu conducta determina tu inversión (2016). Ha colaborado en varios libros de relatos: Cuento cuentos contigo. Historias para hacer historias (2016); Relatos por vidas (2017); Antología de relatos (2017) y El manantial de las palabras (2020), de la Universidad de León; y en Alas de Mariposa, un proyecto en contra de la aporofobia (2020).
En 2017, publicó un libro de relatos sobre la llamada crisis de los cuarenta: Cumplo cuarenta. En 2018, A orillas del Bernesga. Aforismos, picaduras y demás, una colección de aforismos de temática variada. Y en 2019, Entre Dios y yo. Microrrelatos para nada (des) moralizantes, una visión irónica y esperanzada de la relación de Dios con el hombre.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.