Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
No quisiera que hubiera niños de la guerra, pero yo lo fui, y en parte lo sigo siendo. Esta fue mi circunstancia mayor, la que marcó por sus consecuencias todo mi recorrido vital y emocional; la que determinó mi manera de ver y caminar por el mundo; de luchar, comprender, compartir, tolerar, apreciar y amar.
Un gran pensador francés (J.P. Sartre) dijo que «Cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él». De mí hicieron un niño de la guerra que pasó por situaciones difíciles y hasta trágicas; y, por mi parte, así lo creo, me hice con el tiempo, a través de las dificultades, más humano y solidario con los perdedores de este mundo. Y pienso que a nivel individual eso no es poco, porque, como se desprende del mundo en que vivimos, lo que más le falta a la humanidad es, y valga la redundancia, humanidad. Para mí, el humanismo tiene supuestos y contornos insoslayables, a los que no siempre me ha sido fácil llegar: los crímenes son crímenes vengan de donde vengan, de las derechas o de las izquierdas, de los rojos o de los azules. Condenar solo parte de ellos es hacerse cómplice moral de todos ellos. Por otra parte, es en extremo peligroso no comprender que en nuestras sociedades el mayor asesino es la indiferencia de muchos ante las injusticias y el crimen, a la que hay que condenar y combatir sin caer en la resignación, antes de que nos sepulte a todos.
Con lo que sigue, quiero tratar de expresar, a la altura de mis ochenta y siete años, mi modo de pensar; cómo he vivido los acontecimientos políticos y sociales en distintos países y circunstancias, y qué opino sobre el mundo de nuestros días, sobre sus grandes problemas, tendencias y devenir.
Ficha Técnica
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788413312446
470
160x235
Tapa blanda con solapas
2020-03-23 14:51:16
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Biografía e historias reales (B)
Clientes que han visto este libro también han visto
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.