La culminación de los estudios de grado y máster mediante la elaboración de un Trabajo de Fin de Grado (TFG) o un Trabajo de Fin de Máster (TFM) es un desafío fundamental para el estudiantado. Este proceso representa no solo la síntesis de años de formación académica, sino también la oportunidad de demostrar la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en un proyecto concreto y original.
La elaboración del TFG o TFM implica enfrentar diversas etapas, que van desde la elección y delimitación del tema, pasando por la investigación exhaustiva, hasta la redacción y defensa del trabajo. Este reto requiere habilidades de organización, pensamiento crítico y una gestión eficiente del tiempo, además de la capacidad para analizar y sintetizar información de manera rigurosa. Para el estudiantado, este es el primer contacto profundo con la investigación científica, lo que añade una capa de complejidad y responsabilidad al proceso.
Este libro, resultado de nueve ediciones de jornadas de formación y de la experiencia acumulada a lo largo de estos años, se presenta como una guía esencial y un recurso invaluable para el estudiantado en este importante proceso académico. A lo largo de estas ediciones se han recogido conocimientos y experiencias que permiten ofrecer una formación de alta calidad, adaptada a las necesidades actuales del estudiantado. Las jornadas han evolucionado constantemente, integrando nuevas metodologías, tecnologías y enfoques pedagógicos que responden a los desafíos contemporáneos de la educación superior. Cada edición ha sido una oportunidad para perfeccionar y enriquecer el contenido y las estrategias presentadas, asegurando que el estudiantado reciba el apoyo más completo y actualizado posible.
Con el propósito de proporcionar un apoyo integral y detallado al estudiantado, este libro se ha estructurado en varios capítulos, cada uno diseñado para abordar aspectos específicos del proceso de elaboración del TFG o TFM. Desde los fundamentos de la investigación hasta la preparación final de la presentación, cada capítulo ofrece herramientas prácticas y consejos expertos derivados de la rica experiencia acumulada en las jornadas formativas. Esta estructura permite al estudiantado seguir un camino claro y coherente, adquiriendo las competencias necesarias en cada etapa del desarrollo de su trabajo académico.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788410458345
164
160x230
Tapa blanda con solapas
2025-06-26 12:13:46
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Español
Destrezas de estudio y aprendizaje: general (JNZ)
Doctora por la Universidad de A Coruña, licenciada en Psicopedagogía y maestra en Educación Primaria. Profesora titular de universidad en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade da Coruña.
Doctora por la Universidad de A Coruña, Profesora Superior de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento y de Pedagogía Musical, además de Profesora de Piano y de EGB (especialidad en Lengua y Literatura Francesa y Castellana). Profesora Titular de Universidad en el área de Didáctica de la Expresión Musical en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de A Coruña.
Doctor por la Universidad de Santiago de Compostela, Licenciado en Pedagogía. Catedrático de Universidad en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade da Coruña.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!