A mediados del siglo XX las migraciones internas del país fueron masivas. Al exilio interior y a la melancolía de las personas desplazadas se sumaba una fuerte lucha por la integración en los lugares de llegada; a veces difícil de lograr.El argumento central de la novela es la relación de una menor de edad recién llegada a Jaleche –población ficticia– a mediados de los años setenta, y de un hombre maduro veinte y dos años mayor que ella. Será un choque frontal entre una educación del «amor romántico» y el despertar de esta joven con deseos de experimentar en un mundo desconocido. Una historia de amor apasionada, caótica, perversa y triste es el resultado de una relación prohibida en los coletazos de una larga Dictadura.Es muy probable que en esta novela se reconozcan muchas mujeres que buscaron su propia identidad a golpe de contradicciones. Andrea escribirá un día en su diario: «(…) esa educación, que tanto a ella como a mí, será muy probable que nos impida ser mujeres libres y también ser mujeres felices».Y de fondo, en sus tramas, aparece el despotismo y abuso de un poder oligárquico practicado por personajes oscurantistas en el marco de una incipiente transición política, no exenta de violencia y acciones sangrientas.
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!