Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El padre Alonso dirige con aprobación de la dirección del centro educativo y de las familias de los alumnos las clases de Historia y Religión en un colegio de Ávila, pero al mismo tiempo ha formado un coro de muchachos que canta en las fiestas litúrgicas y fin de curso, e interpreta con el armonio las partituras más clásicas. Uno de sus alumnos tiene una voz privilegiada y por ello se destaca como solista en las ocasiones más señaladas, a plena satisfacción de la familia del notario Abreu; por lo que el padre Alonso es invitado a pasar unos días en su mansión de Santillana del Mar, donde poseen un magnífico piano Steinway, que merece su máxima atención y con el que deleita a la familia Abreu en las veladas de los días en que permanece como invitado. El acierto en las composiciones que ejecuta y su personal atractivo como pianista atrae la atención de la bella Verónica, que en sus circunstancias personales se siente atraída de modo fulminante por el joven profesor de música, lo cual es advertido por el notario Abreu. Circunstancialmente, durante la estancia del padre Alonso en la mansión de Santillana se siente atraído por los volúmenes de la gran biblioteca y dirige su atención hacia los tomos que abarcan la Reforma luterana, que le producen una gran inquietud. Las reflexiones de sus lecturas le influyen sobre la fórmula adoptada en el Concilio de Nicea sobre el Credo de los Apóstoles, llevándole a la conclusión de que sería necesaria una actualización de su redacción. Al comentarlo con uno de los padres de su orden, el eco repercute de modo inmediato en los superiores, sometiéndole a un juicio disciplinario. De modo que lo obligan a abandonar los hábitos, solicitando el apoyo del notario Abreu para emprender una nueva vida. Este lo condiciona a que abandone cualquier contacto con Verónica. Ahí empieza el calvario del padre Alonso, que se siente igualmente atraído por la cuñada del notario. Cumpliendo la promesa contraída, se refugia primero como organista en el convento en Madrid de los Padres Servitas y, seguidamente, en el coro del convento de los franciscanos; con los que participa en una peregrinación a Tierra Santa, de la cual surge una amistad con el dueño de una tienda de música, encontrando un amparo. Es en esa tienda de música donde se reúne con un grupo de jóvenes, a los que instruye para formar una orquestina en un local conocido. En el grupo hay unas chicas liberadas con las que se producen encuentros musicales y otros de un contenido sentimental que incide en la conciencia del expadre Alonso. Sincrónicamente, a lo largo de la novela, Néstor, el auditor que fuera alumno predilecto del padre Alonso en Ávila, entrecruza su camino con Verónica, que se ha incorporado como letrada en la notaría de don Juan Abreu, que ha obtenido su traslado desde Ávila. Néstor, el antiguo alumno-amigo del padre Alonso siente un verdadero amor por Verónica, no correspondido por cuanto esta sigue guardando en su corazón los viejos arpegios del piano en Santillana del Mar. El grupo de jóvenes forman una orquestina y están en el momento de alcanzar un gran éxito. Dada la maestría con la que les ha dirigido el antiguo religioso, se vislumbra un pleno éxito de la vida cuando se produce un trágico final.
José Rovira Ferrer nace en Barcelona en 1925. Fue profesor e intendente mercantil por la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Barcelona y Central de Comercio de Madrid, con cursos en la Facultad de Derecho y doctorado en Económicas. Durante cuarenta años trabajó como funcionario del Ministerio de Hacienda, donde alcanzó los más altos cargos dentro de la inspección tributaria.
Entusiasta lector de toda clase de publicaciones, y con preferencia por autores como Papini y Zweig, a la llegada de su jubilación se ha entregado con admirable fervor a escribir diversas obras literarias.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.