Moral agónica y ética trascendental

20.00€
La moral es agónica porque la vida para el ser humano consiste en una lucha tenaz entre la trivialización y la espiritualidad. Solamente la tensión de esta lucha puede generar la energía necesaria para crear algo duradero que sobreviva a la muerte. La ética es trascendental porque la epopeya moral de nuestra existencia solo tiene un sentido, que es trascender al ego para que podamos religarnos al ser interno y lograr la No-Dualidad buscada por los místicos. El filósofo griego Heráclito decía que la vida es grifos, o sea, que la vida es el principal enigma que el hombre necesita resolver para comprender la razón por la que estamos exilados en el mundo. Solamente descifrando este misterio podremos obrar en consecuencia, realizando lo que Dios espera de nosotros, que no es otra cosa que crecer en conciencia y en virtud, operando con la guía superior de una moral agónica y de una ética trascendental. MORAL AGÓNICA Y ÉTICA TRASCENDENTAL completa la tetralogía de ensayos a través de los cuales el autor ha explorado las raíces paradójicas de la cultura occidental (El síndrome de Epimeteo. Occidente la cultura del olvido), la grandeza, la mezquindad y la necesidad de la política (La República Mediocre. Acotaciones y reflexiones en torno al sentido de la vida y de la política), y la dimensión espiritual del ser humano, reflexionando sobre las preguntas anhelantes que la humanidad se ha planteado a lo largo de la Historia (Quince cuestiones filosóficas espiritualmente relevantes).

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788411596169

324

150x210

Tapa blanda con solapas

2023-03-07 11:21:11

Grupo Editorial Círculo Rojo SL

Español

Ensayos literarios (DNF)

No hay libros relacionados
Diego Quintana de Uña (Alburquerque, 1947). Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y titulado en Altos Estudios Europeos por el Colegio de Europa de Brujas (Bélgica). Funcionario jubilado del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, desempeñó diferentes puestos en los Ministerios de Educación y Ciencia y en el de Presidencia del Gobierno. Fue profesor de Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, profesor invitado en la Escuela Nacional de Administración Pública, conferenciante y escritor. Entre sus libros destacan: El síndrome de Epimeteo. Occidente la cultura del olvido (Ed. Cuarto Propio, Santiago, Chile, 2004), La República Mediocre. Acotaciones y reflexiones en torno al sentido de la vida y de la política (Ed. Caligrama, 2018), Quince cuestiones filosóficas espiritualmente relevantes (Ed. Universo de Letras, 2020) y, en colaboración con otros autores, Una pedagogía de la libertad. La Institución Libre de Enseñanza (Ed. Cuadernos para el Diálogo, 1977).

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora