Moro, el perro de los entierros

19.95€
Desde los años setenta a 1983, la villa de Fernán Núñez (Córdoba) fue escenario de uno de los fenómenos más extraños, el de Moro, apodado «el perro de los entierros» por asistir a cerca de seiscientos sepelios. Una historia que nos revela su naturaleza sobrehumana y que pone de relieve que el maltrato siempre es maltrato, se practique sobre el ser vivo que se practique. La diferencia es que los animales matan para comer y defenderse. Los seres humanos también matan para su alimento y defensa; pero cuando matan por el puro placer de matar, no son seres humanos, ni siquiera animales… RESEÑA DE EDITOR: Lo mejor y lo peor del ser humano en ‘Moro, el perro de los entierros’. A lo largo de la historia de España ha habido un montón de historias inexplicables, habituales de los programas de televisión y radio y de las webs especializadas en lo sobrenatural. De entre todas ellas, hay una que destaca porque es de las más narradas, también por explicar, de algún modo, la naturaleza especialmente sensible y sobrehumana de los animales. Nos referimos a la historia de Moro, el popularísimo perro que desde los años setenta hasta 1983 acudió a más de seiscientos entierros en la localidad de Fernán Núñez (Córdoba). Esa peculiar historia es la que narra, con todo lujo de detalles y cronológicamente, "Moro, el perro de los entierros", escrito e ilustrado por Francisco Manuel Espejo Jiménez. El autor, nacido en la localidad donde tuvo lugar la historia en 1987, es doctor internacional en Patrimonio, licenciado en Humanidades y restaurador-conservador de bienes culturales. Ha escrito artículos científicos, capítulos y libros con anterioridad y podemos dilucidar una amplia y concienzuda labor de investigación y documentación para la escritura de esta novela juvenil. "Moro, el perro de los entierros" cuenta la emotiva y sorprendente historia real de este animal, acompañado de unas visuales ilustraciones, el autor nos narra la historia completa (la mayoría de gente solo conoce el hecho de que el can iba a todos los funerales), incluyendo su aparición en el pueblo, la posible razón de su costumbre, las leyendas urbanas en torno a si podía averiguar quién estaba a punto de fallecer e incluso su injusta y vergonzosa muerte. Un libro bello, con ritmo, accesible, lleno de valores y que muestra lo mejor y lo peor del ser humano: aquellas personas capaces de preocuparse, atender y cuidar a un animal y aquellas que tienen la frialdad de abandonarlos o incluso de acabar con ellos por desconocimiento o por simple superstición. Una fábula preciosa contada de manera impecable, con apasionamiento y también con la habilidad del que sabe usar la palabra. Una historia que hará que no se olvide nuestro más curioso y llamativo pasado y que demuestra, entre otras muchas cosas, que la realidad siempre supera a la ficción. Muy recomendable.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788419622013

46

210x210

Tapa Dura

2022-12-22 14:05:48

Mr. Momo

Español

Mitos y leyendas narrados como ficción (FQ)

No hay libros relacionados
Francisco Manuel Espejo Jiménez (Fernán Núñez, 1987) es doctor internacional en Patrimonio, licenciado en Humanidades y restaurador-conservador de bienes culturales. Entre sus publicaciones dentro del campo de las humanidades, destacan varias notas de prensa, artículos científicos, capítulos y el libro El Palacio Ducal de Fernán Núñez. Estudio histórico-artístico. Cuenta con experiencia profesional como conservador-restaurador y compagina su labor docente e investigadora en la universidad con la docencia en educación secundaria. Asimismo, desde 2020 ostenta la presidencia de la Asociación de Conservadores y Restauradores de España (ACRE).
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora