Es latino el origen de partir. Es pars, partis, es decir «parte o fracción». Es el gesto de la separación, de la fragmentación y del desprendimiento, del fin de un estado original de integridad. Lo que sucede en cada partida. Pero hay más: de esa misma raíz latina se origina el verbo parere, que significa «parir», y esto tiene que ver con hacerse dos, volverse un par en el acto mismo del nacimiento. [...]En los relatos de Panska 28, todos los personajes están en situación de partida. Se van, viajan, llegan. O están en ese estado previo al primer paso del viaje, en ese compás de espera que es un «estar por», a punto del desprendimiento. Ese momento en el que el desgarro comienza a sentirse bastante antes de cerrar la puerta y empezar a dar la espalda a los afectos, a la casa, al barrio, a todo eso que pronto empezará a volverse pasado. En las historias de Panska 28, los diez personajes fueron personas reales, parte de una dinastía familiar judía que se desmembró en los tiempos de la guerra, a la que Marcela Hoffer —hija, sobrina, nieta, bisnieta— rescata desde el presente, tal vez porque escribir el pasado es un modo de otorgar al presente una dimensión nueva. Y es allí, en el cruce entre la verdad objetiva de lo que sucedió con la verdad subjetiva de quien lo narra, donde surge la memoria.
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!