Plegarias
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9798373926522
124
150x210
Tapa blanda con solapas
2023-03-30 09:52:58
Punto Rojo Libros S.L.
Español
Religión y creencias (HR)
NICOLAS FONTAN1LLAS
Es castellano Nicolás Fontanillas, pues nació en Villanueva del Campo (Zamora) el 2 de junio de 1911, y desde muy niño le atrajeron los libros, fuente para él de infinita dulzura. Conoció pronto a los clásicos y a los modernos, y a los catorce años escribía sus primeros versos, acordes con la voz de Campoamor en sus «Doloras».
En 1928 ingresó en la redacción de un periódico barcelonés, y luego en una fábrica de pinturas y barnices, donde tuvo rápidos ascensos. El burocratismo de la nueva vida no fue obstáculo para que Fontanillas persistiera en su vocación literaria, en contacto siempre con artistas e intelectuales.
1932. Sevilla florecida de azahares y rosas vio en esa épo¬ca la llegada del joven zamorano, que no fue insensible a su influjo estético, de ahí la circunstancia de advertirse en algunos versos de Fontanillas ecos de Gustavo Adolfo.
En 1935 contrajo matrimonio, y un año más tarde nacíale su primer hijo. Pasado el paréntesis de la guerra española, Fontanillas puso de nuevo en orden sus negocios, y consiguió crearse una situación brillante, sin dejar por eso de cultivar la lírica, pues su lema es «Vivir para la poesía».
Alma viajera y romántica, ha recorrido casi toda España, Francia e Italia, y sus versos los escribió en inacabables viajes por tierras latinas, en la dulce Provenza, en la Roma cesárea o en célticas tierras arrulladas por «muñeiras».
En 1950 publicó el libro «Intimidad», selección de poemas escritos en cuatro lustros, obra de la que Camilo José Cela aseguró encontrarse «de cara a la contemplación y al goce de unos versos necesarios».
«PLEGARIAS», que EDICIONES ENSAYOS patrocina ahora, tiene como «leit motiv» la Semana Santa sevillana, y es un emotivo canto a la fe del pueblo andaluz, a sus procesiones —a las «saetas» que rasgan la noche temblorosa de estrellas—, en lírica teoría de encapuchados bajo Cristos trágicos o Dolorosos traspasadas de agonía. —J. M. Z.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!