Poder y monstruosidad en la narrativa de Margaret Atwood

Compártelo:


Sinopsis

En estos tiempos de la (pos)pandemia del COVID-19, los monstruos aparecen constantemente en las páginas de los periódicos y en las pantallas de nuestros aparatos electrónicos. Los monstruos nos atraen, nos horrorizan y nos liberan. El objetivo de este estudio es acompañar al lector, estudioso de la obra de Atwood o aficionado a ella, por la galería de monstruos que habitan sus novelas: vampiros, dobles, mujeres y hombres lobo, androides y seres transgénicos. Quizá el representante más conocido de esta cultura de monstruos sea la criatura imaginada por Mary Shelley en su novela Frankenstein (1818), un motivo recurrente en la obra y la imaginación de Margaret Atwood, especialmente en su aclamada trilogía distópica de MaddAddam (Oryx y Crake, El año del diluvio y MaddAddam) recién traducida al español (2021).
Ganadora de numerosos galardones literarios y candidata permanente al Premio Nobel de Literatura, Margaret Atwood (Ottawa, Canadá, 1939) tiene una brillante y prolífica carrera como escritora, intelectual y activista, en la que destaca su gran preocupación por los abusos de poder, la defensa de los derechos humanos y la crisis medioambiental en la que nos encontramos actualmente. Su novela más conocida es El cuento de la criada (1985), en la que se ha basado la serie de televisión del mismo título.

Detalles del Libro


ISBN/13: 9788418808340

Num. Páginas: 156

Tamaño: 160 X 230 mm

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Año de publicación: 2021

Editorial: Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill

Categoría: Estudios literarios: ficción, novelistas y prosistas

Pilar Somacarrera Íñigo (Autor)

Pilar Somacarrera Íñigo es profesora titular de Universidad (acreditada para Catedrática por la ANECA en 2016) en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad Autónoma de Madrid, donde imparte las asignaturas de Literatura Inglesa del Siglo XIX y Literatura Canadiense, materia sobre la que es especialista de prestigio internacional. Ha traducido tres poemarios de Margaret Atwood al español: Juegos de poder (2000), La puerta (2009) e Historias reales (2010). Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libro sobre esta autora, entre los que destacan los dos sobre el tema del poder incluidos en la primera y segunda edición de The Cambridge Companion to Margaret Atwood (2006 y 2021), editado por Coral Ann Howells. En 2016 promovió la concesión de un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Madrid para Margaret Atwood y ejerció como su madrina de doctorado en la entrega de dicho título honorífico en marzo de 2017.

Menciones en prensa y otros enlaces:

No existen menciones para este libro


EBOOKS: