La presente obra contiene trece contribuciones elaboradas por profesores de las universidades de Almería y de La Habana que ofrecen una minuciosa visión del régimen jurídico de la transferencia de resultados de la investigación científica al sector empresarial. Con un enfoque holístico y multidisciplinar, se aborda el tema de la protección y la gestión de los derechos de propiedad industrial en el ámbito universitario de los dos países, estudiando desde los modelos de oficinas de transferencia y las spin-off académicas en España hasta la fiscalidad de la I+D+i en Cuba, pasando por la inserción de la propiedad industrial en los procesos de innovación y gestión del conocimiento, la jurisdicción internacional en materia de responsabilidad extracontractual por infracción de este derecho, la negociación de los contratos de licencias, los actos desleales, así como la mediación y el arbitraje como instrumentos de prevención y solución de controversias en este ámbito. Todo ello, además de centrar la mirada en las transferencias de tecnologías ecológicamente racionales. En definitiva, se trata de un riguroso y clarificador trabajo de obligada lectura para los profesionales y estudiosos del Derecho que deseen conocer y comprender mejor el estado actual de la cuestión en España y en Cuba.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788419544667
322
160x230
Tapa blanda con solapas
2023-02-07 11:28:35
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Español
Educación pedagogía (JN)
text-align:justify;line-height:normal\">font-family:"Times New Roman",serif;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-language:ES\">Miguel Ángel Luque Mateo nació en El Ejido, Almería,
el 29 de septiembre de 1971. Es profesor titular de Derecho Financiero y
Tributario de la Universidad de Almería e investigador principal del Proyecto
de Cooperación Internacional sobre transferencia de resultados de investigación
universitaria al sector cooperativo y empresarial cubano. Es autor de numerosas
publicaciones sobre el ámbito de la economía social, el tercer sector, así como
sobre aspectos procedimentales tributarios, la deuda pública, la tributación
local, la justicia tributaria y las criptomonedas sociales complementarias. "Times New Roman";mso-fareast-language:ES\">
text-align:justify;line-height:normal\">font-family:"Times New Roman",serif;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-language:ES\">Miembro y responsable de múltiples proyectos y
contratos de investigación. Ha realizado estancias, como profesor invitado, en
diversas universidades extranjeras. Es integrante de diversos comités
científicos, revisor externo de la Agencia Nacional de Evaluación del Sistema
Universitario y de la Investigación de Italia, así como evaluador de revistas
jurídicas. Entre los cargos institucionales destaca la vocalía primera del
Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía."Times New Roman";mso-fareast-language:ES\">
normal\">mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-fareast-language:ES\">Liudmila
Morán Martínez, nacida el 21 de septiembre de 1976 en La Habana, Cuba. Doctora
en Ciencias Técnicas y máster en Gestión de la Propiedad Intelectual.
Actualmente es profesora titular de Propiedad Industrial en la
Facultad de Derecho, de la Universidad de la Habana. Brinda asesoría legal
sobre Propiedad Industrial y Transferencia de Tecnología a empresas nacionales.
Ha participado como profesora en cursos avanzados sobre Propiedad Industrial de
la Academia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
(OMPI). Fue directora del Departamento de Desarrollo y Comercio de la
Oficina Cubana de la Propiedad Industrial. También ha impartido conferencias en
cursos académicos en Venezuela, Panamá, Brasil, Vietnam y Ginebra.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!