Propuestas para una nueva didáctica de la narrativa en Educación Infantil

Compártelo:


Sinopsis

La narrativa ha tenido una presencia muy importante en las aulas de Educación Infantil. Varias generaciones han crecido disfrutando de cuentos con los que, entre otras cosas, han desarrollado la atención y han aprendido los primeros esquemas sociales. Sin embargo, la tentación de caer en un repertorio repetitivo de textos y actividades resulta siempre una amenaza en la labor docente.

Por ello, esta obra trata de ofrecer diferentes propuestas para que el trabajo con los textos narrativos pueda resultar más dinámico e innovador, sin renunciar al deseo de tratar textos clásicos o más actuales.

De este modo, los alumnos de Educación Infantil pueden disfrutar de obras de Gloria Fuertes, Eric Carle o José Saramago desde perspectivas que se alejan del trabajo más tradicional; leer clásicos como El Lazarillo o El soldadito de plomo y desarrollar actividades innovadoras que mantendrán estos clásicos vivos por más generaciones; o acercarse a Platero y yo a través de las nuevas tecnologías.

No faltan tampoco las tendencias más actuales en literatura infantil, como son los álbumes ilustrados, verdaderas obras de arte que conjugan la imagen y la palabra; y la psicoliteratura, que nace con la vocación tratar aquellos temas que preocupan a los más pequeños.


Detalles del Libro


ISBN/13: 9788419544698

Num. Páginas: 178

Tamaño: 160 X 230 mm

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Año de publicación: 2023

Editorial: Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill

Categoría: EDUCACIÓN PEDAGOGÍA

Miguel López-Verdejo (Autor)

Miguel López-Verdejo estudió Magisterio y Humanidades, realizó el máster «Literatura Occidental y Enseñanza de Lenguas» y se doctoró en Filología, todo ello en la Universidad de Huelva. Desde hace casi veinte años enseña Lengua y Literatura Españolas en el Colegio Virgen del Rocío de Huelva, labor que compagina con la de profesor asociado de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Huelva. Forma parte del Grupo Ágora (HUM-648), desde el que desarrolla su investigación, centrada en la literatura infantil y juvenil, las relaciones entre literatura y música y la presencia de los clásicos en las aulas.

Menciones en prensa y otros enlaces:

No existen menciones para este libro


EBOOKS: