Álvaro es un científico de treinta y un años de edad que acaba de conseguir plaza en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Granada. En esta ciudad conoce a Leonor, la enigmática empleada de una librería de la que se enamora, sin que, aparentemente, se sienta correspondido.
Vivirán experiencias y situaciones en sus respectivos ámbitos laborales y se pondrá en serio riesgo su especial amistad, sin que ninguno de los allegados de ambos pueda intervenir para ayudarlos. El protagonista se verá obligado a hilar datos acerca de Leonor, en una incesante búsqueda de las verdaderas razones de su extraño comportamiento hacia él.
La tensión que afecta a los distintos personajes viene motivada por problemas sociales de actualidad como el acoso escolar y laboral, la enorme dificultad para lograr un buen empleo y, también, por la lucha individual que ellos emprenden para alcanzar el éxito profesional y el equilibrio emocional personal.
La hilada trama de la novela engancha al lector y consigue su empatía con la situación y las vivencias de los protagonistas.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788411458405
306
150x220
Tapa blanda con solapas
2022-09-06 19:24:36
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Ficción moderna y contemporánea (FA)
Julián Prieto Palomino
Es licenciado en Pedagogía por la Universidad de Granada, diplomado en Formación del Profesorado de EGB y técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Psicosociología y Ergonomía, y de Higiene Industrial. Ha ejercido de ferroviario, como profesor de educación infantil y de técnico de inserción laboral.
Su afición como escritor comenzó con la publicación de su primera novela, Buscando el camino, donde se contemplan las dificultades que encuentran dos personas mayores a la hora de establecer una relación sentimental, al mismo tiempo que el autor rinde homenaje a su padre, recogiendo algunos pasajes de sus memorias que nunca llegaron a publicarse.
En esta segunda obra, ¿Qué te pasa, Leonor?, el autor irrumpe en la novela de misterio con toques románticos y ambientes relacionados con el mundo de la delincuencia, pero sin llegar a clasificarse como novela negra, al tiempo que incide en asuntos sociales de actualidad, algunos de ellos ya mencionados en su primer libro, como la importancia de la amistad en nuestras vidas, la dificultad de las personas desempleadas para encontrar trabajo o la soledad de las personas mayores. Y aparecen otros temas nuevos, no menos relevantes, como el acoso escolar y laboral, o la salud mental. Además, algunos escenarios que se plantean a través de los diversos personajes intentan reflejar el sentido del humor que tanto valora este autor.
El libro está dedicado a la memoria de su hermano Carlos, que fue un reconocido investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Granada, fallecido a los cuarenta y cuatro años de edad en un accidente provocado por la propia naturaleza.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!