Resiliencia cromática, de Mónica Andrés Álvarez, es un proyecto artístico que documenta un proceso de transformación personal a través de fotografías en blanco y negro intervenidas manualmente con color. La obra explora cómo el color influye en nuestras emociones y percepciones, y aplica los principios de la psicología del color para generar una experiencia artística y emocional orientada al bienestar.
El libro se estructura en cuatro etapas que reflejan el desarrollo personal y emocional de la autora:
§ Infancia: marcada por la violencia doméstica de género, con referencias cinematográficas a Pedro Almodóvar. Los colores son el blanco y negro (vacío), el rojo (fuerza) y el azul (calma).
§ Adolescencia: un refugio en la literatura, con obras como La metamorfosis de Franz Kafka y Frankenstein de Mary Shelley, que ayudaron a la autora a encontrar su fuerza interior. Los colores asociados son el naranja (estímulo), el amarillo (esperanza) y el verde (renacimiento).
§ Liberación: etapa de sanación personal en la que el arte y la logoterapia —basada en El sentido de la vida de Viktor Frankl— se convierten en herramientas de autodescubrimiento. Los colores predominantes son el verde (sanación) y el morado (creatividad y transformación).
§ Metamorfosis: culminación del proceso, inspirada en figuras como Louise Bourgeois, Goethe y María Zambrano, que consolida una visión artística y emocional integral. Aquí los colores se fusionan en un mosaico vibrante que simboliza la integración de todas las experiencias.
Además, la obra denuncia la violencia doméstica de género, un tema que la autora conecta con la obra de Louise Bourgeois para dar voz tanto a sus propias vivencias como a las de su madre.
Resiliencia cromática es, en esencia, una invitación a utilizar el arte y el color como medios de transformación y sanación emocional, fomentando la empatía, la memoria compartida y el entendimiento profundo de la experiencia humana.
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!