Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Resistiremos. La amenaza hipermoderna trata de la lucha por defender la libertad humana. La protagonista, Li Berté, joven idealista programadora de algoritmos, se enfrenta al acoso sexual de su jefe, Damián Narcís, director del ABC, la Agencia del Buen Comportamiento, encargada de la vigilancia digital para manipular emociones y predecir decisiones sobre qué consumir, con quién relacionarse y por quién votar para lograr el «buen comportamiento social». Supera la frustración de la impunidad del acoso y crea LIBERGITAL, un movimiento de lucha contra la vigilancia y violencia digital. Decide enfrentar el proyecto del DHI, dispositivo hiperinteligente, sustituto del smartphone que se inserta por debajo de la piel del antebrazo y permite recibir y transmitir videollamadas y mensajes en redes sociales, así como las variaciones en la presión arterial, la temperatura, el ritmo cardíaco, la actividad cerebral, secreciones hormonales y cambios emocionales ante cualquier estímulo externo; instrumento que facilitaría la manipulación de emociones y predicción de conductas de consumo de las personas. Li Berté, en medio de la muerte por depresión de su madre y de la ofensiva narcisista de Damián Narcís, organiza con valor y perseverancia la resistencia colectiva para defender su ingenua pero indestructible voluntad de conservar la libertad humana.
Nació en la Ciudad de México (1960). Lector y viajero permanente. Analista de la vida hipermoderna. Doctor en creación literaria, funcionario y promotor cultural, melómano y percusionista; doctor en Derecho, diplomático, educador, maestro rural en África y en India; caminante, grumete. Publicó la novela distópica Candidez, que trata sobre las pasiones humanas en la vida hipermoderna, y la presentó en las Ferias Internacionales del Libro en Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Guatemala y Panamá; en la Casa de México en España en Madrid (España); en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima (Perú); en la Biblioteca Pública de Medellín (Colombia) y en la librería del Fondo de Cultura Económica en el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá (Colombia). Se ha traducido al inglés como The Light. Igualmente publicó Y seguiremos siendo nosotros, sobre las emociones y contrastes que se confrontan en el seno de una familia hipermoderna intervenida por las nuevas tecnologías.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.