Urnas, legisladores y tog... Enrique Arnaldo Alcubilla Precio: 35€
Régimen Local. Esquemas. María Burzaco Samper Precio: 16€
Estudios sobre la Univers... Rafael Ramis Barceló Precio: 25€
Los acuerdos prematrimoni... Francisco Javier Colao Marín Precio: 29€
Los Derechos Civiles Hoy.... Cristina del Prado Higuera Precio: 15€
Principios y justicia en ... Cristina Izquierdo Sans Precio: 40€
CAPALIST. Valoración de ... María José Contreras Precio: €
Los ODS como punto de par... Eva María Blázquez Agudo Precio: 20€
Calidad informativa en la... Carmen Marta Lazo Precio: 18€
La violencia contra las m... Rosalía Rodríguez López Precio: €
La censura maquillada.Có... Paul Coleman Precio: 18€
La idea de decadencia de ... Antonio Martín Puerta Precio: 19€
Comunicación, paz y conf... Griselda Vilar Sastre Precio: 20€
La gestación para otros.... Octavio Salazar Benítez Precio: 26€
Los contratos sobre el bu... Asociación Española de Derecho Marítimo Precio: 50€
La idea de persona y dign... Reynaldo Bustamante Alarcón Precio: 26€
Los fines educativos y de... Nuria Martínez Martínez Precio: 46€
Tópicos acerca de la cul... Reyna Sánchez Sifriano Precio: 15€
Principios de corporate g... Trinidad Vázquez Ruano Precio: 22€
Bienes digitales. Una nec... José Antonio Castillo Parrilla Precio: €
Estudio sistemático del ... Marta Enciso Precio: 22€
Bhagavad Gita: el mundo e... Iván González Cruz Precio: €
El sol ofuscado.Derecho e... Enrique San Miguel Pérez Precio: €
Anuario de la Facultad de... VV. AA. Precio: 20€
Anuario de la Facultad de... VV. AA. Precio: 20€
Antes y Después de los M... José Angel Achón Insausti Precio: 26€
Libertad de expresión e ... Ignacio Montoro Bermejo Precio: 17€
Los derechos de los reclu... Ignacio Campoy Cervera Precio: €
Hermenéuticas del Cuidad... Teresa Oñate Zubia Precio: 60€
Hermenéuticas del Cuidad... Teresa Oñate Zubia Precio: 60€
Sinopsis
El objetivo esencial de este libro está centrado en el deporte desde una doble perspectiva. En primer lugar, en su dimensión más positiva, como manifestación social de indudable trascendencia, en cuanto factor de integración, de tolerancia, de sana competitividad, a la vez que relevante instrumento educativo, capaz de fomentar la cooperación, la solidaridad, la inclusión social, y de unir a diferentes, de superar conflictos y desigualdades. Sin embargo, y ahora en su aspecto negativo, lo idílico de dicho componente básico afianzado en la idea motriz de un bondadoso desarrollo pasa a ser perturbado, cuando no denigrado, por conductas dañinas muy alejadas del pretendido y no siempre conseguido fair play deportivo. De tal modo, la legítima y encomiable lucha por la victoria se ve, a veces, desvirtuada por comportamientos violentos, manipuladores o fraudulentos que intentan alterar las competiciones, los resultados y, esencialmente, la pureza e integridad de este destacado fenómeno social que es el deporte. Y todo ello no solo sobre actitudes concretas contrarias al buen hacer deportivo, sino en hipótesis de mayor intensidad conculcadoras del Ordenamiento jurídico en general e, incluso, del ámbito punitivo, como ultima ratio de las reacciones jurídicas. Sujetos y objetos con multiplicidad de tipologías, de intereses y de motivaciones. Desde los propios participantes en los referidos eventos, directivos, jueces, árbitros, hasta sociedades y empresas que patrocinan o dirigen estructuras deportivas o creadas para tales efectos criminales, o meramente sujetos, profesionales del fraude y de la corrupción, que se acercan a las competiciones deportivas con la única finalidad de obtener rendimientos económicos ilegales.Ello ha supuesto, y así se plantea a lo largo del libro, que el estudio se dirija a las manifestaciones más intensas del fraude deportivo, con su análisis desde las diversas ramas del saber jurídico afectado. No se trata de seleccionar ocasionales derivaciones de corrupción o fraude deportivo sino de valorar el deporte en cuanto fenómeno jurídico, como proposición poliédrica que junto a sus múltiples valores ha de conseguir e interpretar según normas al respecto contestaciones armónicas a todo un conglomerado de intereses que giran en torno a él y a grupos, generalmente organizados, que los impulsan de manera ilegítima. Tal cometido interpretativo se ha llevado a cabo, coherentemente, desde una perspectiva pluridisciplinar, en el que han intervenido relevantes especialistas en Derecho penal, Derecho administrativo, Derecho financiero, Derecho mercantil, Derecho civil.En consecuencia, el soporte rector de la obra camina por valoraciones críticas y suficientemente profundas del fraude en el deporte, entendido aquí, en su comprensión restrictiva delimitada por unos componentes amplios pero al mismo tiempo limitativos de la total concepción de fraude en esta actividad, así amaños de partidos, alteración de competiciones, o corrupción en la estructura de negocios en el deporte, incluidas las apuestas seguida con exactitud a lo largo de su contenido, al que se ha añadido determinadas incursiones en materias no totalmente tasadas en este sentido pero de incidencia y proyección en alguna de ellas.