Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Ruinas jesuíticas, paisajes de la memoria explora el derrotero seguido por las misiones jesuíticas de guaraníes desde su fundación, en los siglos XVII y XVIII, hasta la actualidad. En ese extenso período se transformó la condición de los edificios construidos por jesuitas e indígenas. Si en el pasado fueron herramientas para cristianizar a la población nativa, hoy son un valioso patrimonio cultural protegido por sus características artísticas y arquitectónicas.
A través de un abordaje desde la historia y la etnografía, este libro revela que, lejos de tratarse de sitios muertos, los restos materiales de las misiones son espacios cargados de sentidos, anclaje de múltiples voces que se enfrentan en la eterna disputa por definir los significados del pasado. Son muchos los actores que intervienen hoy en esa puja: Estados nacionales, organismos internacionales o la Iglesia católica, pero también sujetos cuyas voces son menos sonoras, entre ellos habitantes de los pueblos donde está ubicado el patrimonio, campesinos de la región y comunidades indígenas de guaraníes. El lector encontrará ruinas vivas, cargadas de un alto valor social. Las voces que se articulan en torno a ellas permiten acceder a distintos imaginarios sobre el pasado y el presente de las antiguas misiones de guaraníes.
Maximiliano von Thüngen es doctor en historia por la Universidad de Colonia y magíster en antropología social por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Sede Argentina). Cursó su carrera de grado en la Universidad Torcuato Di Tella, de donde se graduó con una monografía sobre el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante. Actualmente vive en Berlín y trabaja como investigador asistente en el Departamento de Historia Iberoamericana de la Universidad de Colonia.
Maximiliano von Thüngen es doctor en historia por la Universidad de Colonia y magíster en antropología social por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Sede Argentina). Cursó su carrera de grado en la Universidad Torcuato Di Tella, de donde se graduó con una monografía sobre el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante. Actualmente vive en Berlín y trabaja como investigador asistente en el Departamento de Historia Iberoamericana de la Universidad de Colonia.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.