La psicología positiva —o psicología de lo positivo— tiene como objetivo conceptualizar, evaluar y optimizar «cualidades humanas» positivas, «puntos fuertes» o «fortalezas» que incrementen el bienestar y/o disminuyan el malestar de las personas. Entre esas cualidades están: optimismo, resiliencia, autoestima, asertividad o sentido del humor.
El SH es un fenómeno biológico en sus orígenes, pero socio-cultural en su configuración y desarrollo. La predisposición neuronal es —de manera imperceptible— configurada y desarrollada por las fuerzas ambientales/culturales/sociales: familia, escuela, vecindario, pueblo, creencias religiosas, filosóficas o políticas. Es un componente de la personalidad y de la inteligencia. Como característica humana, definible y medible, es cambiable, mejorable, desarrollable, educable. El cómo, cuándo y cuánto tiempo, varía de unas personas a otras, pero todos podemos mejorarlo.
Este libro presenta un resumen de conocimientos disponibles sobre SH, formas de evaluarlo y procedimientos para mejorarlo.
El primer capítulo ayuda a madurar/construir un concepto de «humor» y «sentido del humor». Aporta una aproximación histórica al concepto. El segundo presenta una serie procedimientos para evaluarlo (medir, valorar y tomar decisiones). Los mecanismos del SH, hasta hora identificados, están en el tercer capítulo. Son los que hay que configurar y desarrollar.
El SH es una habilidad útil en muchos campos: educación (familiar, escolar o comunitaria), sanidad, servicios públicos o cuidadores sociales.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788418392610
432
160x230
Tapa blanda con solapas
2020-12-01 10:44:27
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Español
Psicología (JM)
Nació en Antigüedad, Palencia, en abril de 1947. Además de cuatro cursos como Maestro de Enseñanza Primaria y cinco como preceptor/educador/director en residencias de estudiantes, trabajó en la Universidad de Barcelona (1975-89) y en la Universidad de Valladolid (1989-2017).
Ayudó a aprender muchas asignaturas. En las que más disfrutó: Psicología del Aprendizaje, Psicología de la Instrucción y Psicología de la Educación Familiar.
Dirigió treinta tesis doctorales. Como IP —o como IPP— participó en veintiún Proyectos de I+D (uno sobre SH y educación). Autor o coautor de trece instrumentos de evaluación psicológica, veinte libros y numerosos capítulos de libros, artículos en revistas, publicaciones de divulgación, comunicaciones y ponencias en congresos (treinta y cuatro sobre SH).
Director de Departamento en UB (1986-89) y en UVA (1998-2001). Decano de Facultad en UVA (2001-08). Presidente de la Comisión de Doctorado en UVA (2007-11). Presidente del 6th. International Congress of Psychology and Education (2011). Director de la Revista de Psicología y Educación/Journal of Psychology and Education (2012-15).
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!